ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

Preocupa al Reino Unido la escasa efectivos de la vacuna de Oxford ante la cepa sudafricana

Este ensayo con la vacuna de Oxford- AstraZeneca se efectuó entre 2.000 jóvenes sin aparentes patologías.

08 de febrero 2021, 13:30hs
Preocupa al Reino Unido la escasa efectivos de la vacuna de Oxford ante la cepa sudafricana. Foto: AFP.

La población de Reino Unido manifestó inquietud ante la baja efectividad contra la variante sudafricana del coronavirus demostrada por la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford en los últimos ensayos clínicos, pese a que el Gobierno llamó a seguir teniendo confianza en la efectividad del fármaco.

La inquietud de la población se funda en un estudio de científicos de Oxford y la universidad de Witwatersrand que arroja una efectividad estimada en el 10 por ciento contra la más agresiva y contagiosa cepa del Covid-19 detectada en Sudáfrica.

"Los resultados de la investigación indican que la vacuna no protege contra una infección de débil a moderada en un grupo demográfico relativamente joven, con una prevalencia baja de morbilidad por hipertensión y diabetes, entre otras", declaró a la BBC el profesor Shabir Madhi.

Este último ensayo con la vacuna de Oxford- AstraZeneca se efectuó entre 2.000 jóvenes sin aparentes patologías, destaca el despacho de la agencia Sputnik.

El ministro británico responsable del programa de vacunación, Nadhim Zahawi, resaltó la efectividad del mismo antiviral contra la cepa 'inglesa' y contra el virus original SARS-Cov-2, los más prevalentes en el país.

"Debemos tener en cuenta que ensayos recientes demuestran que las vacunas que estamos administrando en Reino Unido funcionan aparentemente bien contra las variantes de la Covid-19 dominantes en Reino Unido", señaló el ministro en el diario The Telegraph.

El Gobierno británico no descarta la opción de inyectar una tercera dosis con un fármaco que haya sido modificado para hacer frente a las actuales y próximas cepas del coronavirus, según trascendió.

Reino Unido está inoculando a la población con las vacunas de Oxford y Pfizer, con un intervalo de hasta 12 semanas entre la primera y segunda dosis. Una tercera inyección podría quizá administrarse a partir del otoño.

Fuente: Telam.

Más notas sobre Internacional

COMUNICADO OFICIAL

Piden cadenas de oración por la salud del Papa Fracisco: le detectaron una neumonía bilateral

TREMENDO

¡Escándalo en los Grammy Awards! Kanye West llevó a su esposa desnuda y los echaron de la ceremonia

TRISTEZA EN HOLLYWOOD

Murió Ron Ely, el Tarzán más famoso de la televisión que pasó del éxito a la tragedia familiar

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El gesto de Benjamín Vicuña cuando le dijeron que Pampita lo defendió en pleno escándalo con la China Suárez
  • Se supo cómo es la relación de Nico Cabré con Benjamín Vicuña, en medio del escándalo con la China Suárez
  • Wanda Nara desobedece a la Justicia y culpa a Icardi por dejarla sin prepagaga
  • Akirey lanza “Oye María, ¿dónde estás?”: un grito emocional que fusiona pop, tango y punk

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit