ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

Carlos Vives escarba los orígenes de la música colombiana, su tierra

27 de agosto 2020, 14:16hs
Carlos Vives escarba los orígenes de la música colombiana, su tierra

Carlos Vives pasó los últimos años escarbando los orígenes de la música de su tierra. El resultado: su 14to álbum de estudio, Cumbiana, y un documental de 45 minutos sobre los principios de la cumbia y el vallenato.

El mediometraje, titulado "El mundo perdido de Cumbiana'' y estrenado la semana pasada a través del Museo del Grammy, también detalla los esfuerzos para cada una de las 10 canciones en el disco lanzado en mayo y resalta los retos medioambientales que enfrenta el ecosistema del Río Magdalena, el principal río de Colombia.

"Cumbiana es el nombre que encontré para hablar del territorio de la cumbia. Es un territorio de la cultura anfibia de Colombia que une varios ríos, sus valles, sus ciénagas. Es parte de la cultura del Pacífico y especialmente del Caribe'', explicó el astro colombiano desde un estudio en Miami.

El cantante y compositor se sumergió en la cultura anfibia, en la costa norte de Colombia, en busca de los orígenes indígenas de la cumbia. Para su sorpresa, aprendió que muchos de los ritmos y sonidos de este género musical se originaron en las Américas, mucho antes de llegada de la influencia africana al continente.

"Eso es lo más emocionante porque siempre hemos tenido como pena, vergüenza. Incluso hemos creído que la música prehispánica o lo indígena era triste, era pobre, y resulta que descubres que no, que realmente era muy espiritual, muy alegre'', dijo.

Vives ha fusionado su clásico sonido vallenato con ritmos contemporáneos en colaboraciones con artistas que incluyen al español Alejandro Sanz, el panameño Rubén Blades, el jamaiquino Ziggy Marley y la canadiense Jessie Reyez.

El astro colombiano también celebra el 25to aniversario de una de sus canciones más emblemáticas, "La tierra del olvido''. Lanzada en 1995, sirvió para muchos como una introducción al vallenato, pero con un toque moderno.

Vives explicó que era una época en la que otros varios artistas colombianos también trataban de apegarse a sus raíces, mientras experimentaban con su propio sonido.

"Ese disco representa un poco ese momento de la historia. Fíjate que es el mismo año que Aterciopelados hace uno de sus clásicos más importantes'', dijo Vives en alusión al emblemático álbum El Dorado del dúo colombiano.

"Era todo lo que estaba pasando, como reinventarnos en nuestra música. Y entonces se volvió un símbolo de ese momento''.

Fuente: AP.

Temas de la nota

Carlos Vives

Más notas sobre Internacional

PIDIÓ DISCULPAS

El millonario que pasó del lujo al escándalo por arrebatarle una gorra a un niño en el US Open

TREMENDO

Quién es Alfredo Duro, el periodista de El Chiringuito arrollado por un buey en San Sebastián

TREMENDO

El influencer de lo paranormal Dan Rivera murió misteriosamente en compañía de la muñeca Annabelle

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ivana Figueiras habló de su romance con Darío Cvitanich tras las acusaciones de tercera en discordia
  • Marcelo Tinelli se cansó de Pampito y lo cruzó, pero el periodista redobló la apuesta: “La balubi entró”
  • Murió el periodista Juan Ortelli a los 43 años, exdirector de la revista Rolling Stone
  • Empezar el día - Programa del 08/09/25- NOS VISITA EL HUMORISTA JUAMPIGON

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit