ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

La baja humedad aumentaría el riesgo de COVID-19

Esto enfatizaría aún más las razones del uso de las mascarillas.

19 de agosto 2020, 13:29hs
La baja humedad aumenta el riesgo de COVID-19. Foto: EFE.

Un estudio centrado en la zona del Gran Sydney (Australia) durante la primera etapa de la pandemia de COVID-19 ha encontrado una asociación entre una menor humedad y un aumento de la transmisión en la comunidad. Ahora, un segundo estudio del mismo equipo, publicado en la revista científica 'Transboundary and Emerging Diseases', ha confirmado este riesgo.

"Este segundo estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas de que la humedad es un factor clave en la propagación de COVID-19", explica Michael Ward, de la Universidad de Sydney. Una menor humedad puede definirse como 'aire más seco'. El estudio estimó que, para una disminución del 1 por ciento de la humedad relativa, los casos de COVID-19 podrían aumentar entre un 7 y un 8 por ciento. Esta estimación es de aproximadamente un aumento del doble en las notificaciones de COVID-19 para una disminución del 10 por ciento en la humedad relativa.

"El aire seco parece favorecer la propagación de COVID-19, lo que significa que el tiempo y el lugar se vuelven importantes. La evidencia acumulada muestra que el clima es un factor de propagación de COVID-19, lo que aumenta la posibilidad de brotes de enfermedades estacionales", argumenta el autor.

Ward explica que hay razones biológicas por las que la humedad es importante en la transmisión de los virus en el aire. "Cuando la humedad es menor, el aire es más seco y hace que los aerosoles sean más pequeños. Cuando estornudas y tose, esos pequeños aerosoles infecciosos pueden permanecer suspendidos en el aire por más tiempo. Eso aumenta la exposición de otras personas. Cuando el aire está húmedo y los aerosoles son más grandes y pesados, caen y golpean las superficies más rápidamente", concluye.

Según los investigadores, esto sugiere la necesidad de que las personas usen una mascarilla, tanto para evitar que los aerosoles infecciosos se escapen al aire en el caso de un individuo infectado, como la exposición a los aerosoles infecciosos en el caso de un individuo no infectado.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Internacional

Quién era Charlie Kirk, el periodista amigo de Donald Trump asesinado en EE.UU.

PIDIÓ DISCULPAS

El millonario que pasó del lujo al escándalo por arrebatarle una gorra a un niño en el US Open

TREMENDO

Quién es Alfredo Duro, el periodista de El Chiringuito arrollado por un buey en San Sebastián

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Marcela Tauro fulminó a Agustín Franzoni por los videos íntimos de Flor Jazmín Peña: “Es un…”
  • Rocío Marengo reveló detalles de su embarazo y su relación con Eduardo Fort
  • Charlotte Caniggia sorprendió con un consejo a Wanda Nara: “Andate a Dubái y empezá una vida nueva”
  • La joya de Juan José Campanella que tiene un elenco de lujo y está en Amazon Prime Video

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit