Chule (27) y Kendall Peña (26) se unieron en una colaboración que promete tocar los corazones, con una historia autorreferencial de uno de los protagonistas. “Yo estaba viviendo una situación muy fuerte”, anticipó la cantante.
Los artistas presentan hoy 30 de octubre, a las 21 horas, “Devuélvanme al primero”, una canción que habla de amor, desilusión y de esa etapa donde uno se enfrenta a la versión idealizada del otro.
En una charla íntima con Ciudad Magazine, Chule y Kendall contaron cómo nació la conexión musical entre Argentina y Costa Rica, revelaron los secretos detrás del tema y reflexionaron sobre sus historias personales, el paso del tiempo, los vínculos y los aprendizajes que inspiraron sus próximos álbumes.

-Están por sacar una canción juntos, “Devuélvanme al primero”. ¿Cómo nació esta colaboración entre Costa Rica y Argentina?
Kendall Peña: -Nació en Miami. Estuvimos una semana juntos. Era la primera vez que convivíamos, porque nos conocimos una noche en México. En Miami tuvimos una sesión de composición y salió esta canción.
Chule: -Nos conocimos porque él, el año pasado, estuvo de gira en México con Olivia Wald, que es amiga mía. Ella fue el punto de conexión y la mente detrás de todo esto. Él ya tenía una canción con Olivia y nosotros justo estábamos viviendo una situación de la que surgió “Devuélvanme al primero”.
-La letra de la canción la compusieron los dos, pero ¿a quién interpela más y por qué?
Kendall: -Ella va a decir que a mí y yo voy a decir que a ella (risas). Habla más de Chule.
Chule: -Sí, me interpela más a mí.
Kendall: -Yo estoy súper tranquilo porque es la primera vez que siento que estoy contando algo que no habla tanto de mí.
Chule: -Es de una situación que yo estaba viviendo, muy fuerte. Tiene unas frases muy mías, que la gente que me conoce dice: “¡Ay!”. Pero, en general, la canción habla de esa época de conquista, de esa etapa de enamoramiento, que una vez que pasa sentís que esa persona cambió. Entonces, decís: “Quiero que vuelva a ser la persona de la que me enamoré. Esto no es lo que yo compré”.
-En el spoiler del videoclip se te ve vestida de novia. ¿Te ilusiona la idea de casarte o es un concepto con el que trabajaron en el videoclip?
Chule: -Sí, las dos cosas. Me re ilusiona casarme y todo ese plan. En eso soy muy Susanita. De hecho, estoy haciendo un álbum que habla de todo esto, de lo que yo me imaginaba que iba a ser mi vida en este momento y de lo que está sucediendo. Habla de romper un poco con esas expectativas, esas barreras y esas presiones. Amigarme con lo que soy y con lo que terminé eligiendo, que es lo que quiero.
-¿Y vos, Kendall?
Kendall: -Yo estoy más lejos de casarme que cualquier persona.
Chule: -Los dos estamos lejos...

“REFLEXIONES DE MI VIDA HASTA AHORA”: EL NUEVO ÁLBUM DE CHULE
- Estás trabajando en tu nuevo disco. ¿Hay un concepto de álbum cerrado? ¿Es para el 2026?
Chule: -Sí, el álbum completo va a salir en 2026. Se llama “Reflexiones de mi vida hasta ahora” y cada canción es un pensamiento diferente de estos años en los que fui tomando conciencia de que soy más adulta.
Yo vine del interior, me mudé sola, tuve que ver qué hacer con mi vida. Empecé a hacer música y a viajar un montón. Era difícil tener los pies sobre la tierra. Fueron años de mucha vorágine.
Recién en estos dos últimos años hubo más introspección, pude amigarme con lo que elegí para mi vida y con cómo soy. Fue decir: “Todo esto no está sucediendo como lo imaginé, pero la estoy pasando bien”.
Me gustó la idea de poner todo esto en palabras y en canciones.
-¿Con qué te tenías que amigar puntualmente?
Chule: -Ahora tengo 27 años y me imaginaba algo distinto. Tengo otra canción que se llama “Tres chiquitos y un perrito adoptado” y habla de las charlas que tenía con mis amigas del colegio, a los 14 años, que decíamos: “Yo a los 24 voy a ser mamá y voy a estar casada”. Ahora tengo 27 años, no estoy de novia y estoy trabajando de artista. Nunca me lo hubiera imaginado. Pero estoy feliz.
-Los tiempos cambiaron, le pasa a la mayoría de las personas.
Chule: -Sí, sí, cambió todo. Y me siento recontra afortunada porque estoy haciendo algo que me apasiona, que me encanta, conozco gente… La estoy pasando re bien. No es lo que me imaginé, pero estoy muy contenta con mis elecciones.

KENDALL PEÑA Y LOS MOTIVOS QUE LO TRAJERON A BUENOS AIRES, CIUDAD QUE ESTÁ PRESENTE EN SUS CANCIONES
-¿Cuál fue el motivo de tu viaje a la Argentina?
Kendall: -Vine a cantar con Olivia Wald al Vorterix. Nosotros tenemos una canción juntos, que salió el año pasado, y esa fue la excusa para venir. Era un momento muy especial para ella, porque tuvo su sold out. Entonces, lo agarré como excusa.
Además, ya tenía la canción con Chule y queríamos que salga bien, con videoclip; y quería visitar Argentina. Tengo amigos, una familia argentina, con Luchi (Maidana), Olivia y Chule.
-Es tu primera vez en la Argentina y ya conociste al público, ¿cómo lo definirías?
Kendall: -¡Increíble! Cuando cantaron “Vacío emocional”, toda la banda y Oli se rieron un montón porque en el video yo estoy súper feliz. A los fans los puse a cantar y yo saltaba. Fue un momento muy bueno. Es muy cool el público argentino. Se entregan mucho, se emocionan, saltan.
-Hoy sos uno de los artistas más escuchados en tu país, pero ¿cómo fue esa transición de hacerte viral en TikTok con covers a firmar con Universal Music en México?
Kendall: -Empecé haciendo covers en TikTok en 2020. Estaba súper aburrido en pandemia y estaba terminando la universidad. Era mi último año. A mí me daba vergüenza. Yo decía: “Qué ridícula la gente que hace esos videos”. Y empecé yo. El primer video que subí se hizo viral. Entonces, comencé a subir todos los días canciones diferentes. Primero no me di a conocer en Costa Rica, me di a conocer en México. No sé por qué el algoritmo me llevó allá.
Estuve dos años con propuestas de disqueras, de cosas que no se cerraban, hasta que en 2023 logré cerrar con Universal Music en México y empecé mi proyecto. Saqué mi primer álbum y desde entonces han pasado un montón de cosas: viajes, conciertos, giras. He conocido muchos lugares.
Yo vengo de Desamparados, que es como un pueblo en Costa Rica, un barrio peligroso. Entonces, lograr todo lo que he logrado y ver a ese pequeño Kendall que cantaba por la casa, que ahora viaja por el mundo cantando, es muy loco…
-Chule, las redes sociales también fueron muy importantes al inicio de tu carrera. Hoy, ¿cómo te llevás con la virtualidad y con la tecnología?
Chule: -Sí, es muy irónico esto, porque si bien surgí de las redes, soy cero tecnológica. Yo soy la tía. Pero me llevo bien.
Sé que es una herramienta que tenemos a disposición, muy fácil, a mano, y lo agradezco mucho porque fue un antes y un después para muchísimos artistas. Les dio una independencia para desarrollarse solos que antes no existía. Se dependía cien por ciento de una discográfica.
Yo soy una artista independiente y sigo agarrándome de las redes, que me han dado muchísimo trabajo y oportunidades.

-Volviendo a la música de Kendall, en “El último te quiero” mencionás Buenos Aires. ¿Qué tiene de especial Buenos Aires o a quién tiene de especial para que la vuelvas a citar en una canción?
(Se ríen)
Kendall: -Habla un poco de mis historias.
Chule: -De mí. No, mentira.
Kendall: -Habla de Chule. Estoy perdidamente enamorado de ella (bromeó). No, hablan de mis experiencias. El año pasado me la pasé viajando. No conocía Buenos Aires, pero conocía personas de Buenos Aires, y mi álbum relata un poco eso. Ya me puse nervioso… ¡Ayúdeme! (Risas)
-¿Hice una pregunta picante sin saberlo?
Kendall: -No, no. Habla un poco de mi historia de vida del año pasado: entre viajes y aeropuertos. Habla de un amor pasajero, como un amor de verano, que sabíamos que iba a durar poco, pero se tenía que vivir.
Todas las canciones están conectadas, van por la misma línea. Es un poco el proceso de cuando uno se enamora, que ve todo tan lindo, y luego cae en la realidad de que las cosas no son como un cuento de hadas.
Tengo otra canción que habla de Buenos Aires, y ahora me da mucha risa, porque hay una frase que dice: “Qué lejos está San José de Buenos Aires”.
-¿Hay otra canción más que nombra Buenos Aires? Hay tres.
Kendall: -Aún no ha salido. Es la última vez que voy a mencionar Buenos Aires (risa). También hay otras ciudades, países, que menciono, como Madrid.
A veces escribo canciones que hablan de cosas que no necesariamente me están pasando, sino que están manifestando algo que puede llegar a suceder.
Este álbum me está gustando mucho porque fueron canciones que viví, y otras que hablaban a futuro, y están sucediendo.
-Jugando con el concepto de “Nadie se muere de amor”, otra de las canciones de tu segundo disco, Kendall. ¿Alguna vez sintieron que se morían de amor?
Kendall: -Cuando escribí esa canción, yo me estaba sintiendo así. Cuando uno se está separando de alguien, o cuando no se concreta algo, uno siente literalmente que se está muriendo. No se quiere levantar de la cama. No quiere hacer un montón de cosas. Es metafórico, pero es lo más cerca a sentirse como muerto.
Chule: -No sé si me pasó eso de quedarme acostada y no poder levantarme. Lo mío es al revés: me lleno la agenda y me pongo a hacer cosas que me distraigan. Soy bastante práctica.
Más de grande sí me pasó ir armando un proyecto de relación, en el que te ves de una forma, y de repente toda esa imagen que te creaste en tu cabeza tiene que dejar de existir. Entonces, la dinámica diaria, ir acostumbrándote a lo nuevo, es difícil y doloroso.
Pero yo creo que todo tiene solución y de todo se puede salir. Hay que disfrutar. Hay muchas cosas para disfrutar. Si te rompen el corazón, no funcionó por X motivo, vendrá algo mejor. Hay que ser positivo. Por algo es.
CHULE HABLÓ DEL MENSAJE DE “PARA SER PERFECTA”
-“Para ser perfecta” es una canción en la que hacés una crítica a las imposiciones de la sociedad que recaen sobre la mujer, sobre el ideal de belleza, que incluso se ve fomentado en las redes sociales, en los trabajos y en los medios. ¿Por qué decidiste escribir sobre ese tema? ¿Alguna vez lo sentiste?
Chule: -Sí. Siento que pasa mucho en las mujeres, que lo sentimos constantemente, más en esta época de cambios que estamos viviendo. Esa fue la primera canción que saqué del álbum. Me gustaba arrancar con algo que no fuera de amor ni de desamor, que hablara de esto.
El álbum habla de romper con esquemas, con presiones impuestas por el fuera y propias, como eso de pensar que a los 30 tenés que tener la vida solucionada. ¡No! A los 30 recién arrancás a disfrutar.
Si escuchás la canción, siento que cualquiera se identifica. Obviamente, es muy difícil abrirse y contar que por ahí no estás tan bien o no estás contento. Siempre es más fácil hablar de los logros y pintar todo de rosa, pero está bueno y es parte de la vida. Son siempre momentos.
KENDALL PEÑA NO TIENE EX, PERO SÍ MUCHAS CANCIONES
-En tus perfiles pusiste: “Nunca he tenido un ex y aun así he hecho todas estas canciones”. ¿De dónde salió la inspiración para tantas canciones?
Kendall: -Yo creo que duele más lo que no pasa. Siempre he estado en situaciones que no se lograron concretar y eso hace que yo me inspire para poder escribir. La mayoría de mis canciones son tristes.
Creo que me meto en lugares donde no tengo que meterme y en situaciones complicadas. Pero tener tantos desamores me sirvió para estar donde estamos.
No sé cómo será mi vida cuando esté enamorado y estable. ¿De dónde voy a sacar la inspiración? Y me va a pasar en algún momento.
Chule: -Yo tengo un par de canciones de amor. Soy bastante romántica. Soy una romántica perdida (risa).
Si querés saber si Chule y Kendall disfrutan más de escribir o de subirse al escenario, y cuáles son sus planes para 2026, ¡no te pierdas el video con la nota completa!
Video y edición: Fernando Halperín.
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE CIUDAD MAGAZINE Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de Ciudad Magazine, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.



