Estados Unidos y China no se pusieron de acuerdo en la forma de transcribir al chino el apellido de del presidente Obama.
La cuestión pasa porque los chinos tienen la costumbre de llamar al presidente norteamericano "Aobama" y ahora los norteamericanos quieren imponer "Oubama", un poco más cercano al inglés.
Durante su campaña electoral estadounidense, en los medios chinos el apellido Obama era transcrito fonéticamente como "Aobama".
Sin embargo, en los últimos días, la Embajada de EEUU en China utilizó en su sitio de Internet la transcripción fonética "Oubama", más cercana al inglés y que ya es utilizada en Taiwán y Hong Kong. Con el carácter "Ou" que se encuentra también en "Ouzhou" (Europa).
"Oubama es la traducción oficial del Gobierno estadounidense. Nosotros tratamos de garantizar cierta coherencia", dijo a la AFP una portavoz de la embajada norteamericana.
No obstante, el sitio web del Ministerio de Exteriores chino utiliza desde hace cierto tiempo la transcripción "Aobama" y, de acuerdo con los medios de comunicación chinos, será difícil cambiarla.
Y eso que no es cosa de que cualquiera impone cómo se escriben y traducen los nombres o palabras. Existe una oficina gubernamental que redacta el Manual de las traducciones de los nombres ingleses .
Pero no eso no es todo. No sólo el apellido genera controversias, su nombre también. Algunos medios chinos escriben Balak y otros Beilak.