ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

¿Por qué mueren los jóvenes?

Más de 2,6 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años fallecen cada año en el mundo, la cuarta parte por accidentes de tráfico, suicidios y actos violentos.

11 de septiembre 2009, 00:00hs

Es la primera vez que la comunidad científica pone sobre la mesa e indaga sobre las causas de un asunto tan delicado como el fallecimiento de los más jóvenes, que representan en la actualidad el 30% de la población mundial.

El estudio, elaborado por las universidades australianas de Melbourne y Brisbane, el University College London (Reino Unido), la Universidad de Ginebra (Suiza) y apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone de relieve que una de cada cuatro muertes en este grupo de edad se debe a factores externos, no a enfermedades, y que podrían evitarse con políticas informativas y educativas eficaces.

"Queremos demostrar que la mortalidad infantil existe, que seguirá aumentando en los próximos años y que se trata de un problema que hay que poner en la agenda pública, porque sus causas pueden combatirse", aseguró uno de los autores del estudio, el profesor George Patton, durante la presentación del informe en Londres.

El informe explica que las regiones más industrializadas (Europa, EE UU, Canadá, Japón y Australia) tan sólo registran un 3% de los fallecimientos adolescentes, mientras que el Africa subsahariana y el sudeste asiático suman dos tercios de las muertes en este grupo de edad.

Estas afirmaciones se basan en las cifras del Informe sobre la Expansión de Enfermedades en el mundo elaborado por la OMS en 2004, que ha servido de base para la investigación. Los expertos han constatado que las causas de fallecimiento difieren significativamente entre los países desarrollados o de alto poder adquisitivo y aquellos en vías de desarrollo o de bajo-medio poder adquisitivo.

En el primero de esos grupos, en el que se incluye España, el 10% de las muertes se deben a accidentes de tráfico, el 6,3% corresponden a suicidios, el 6% están relacionadas con actos violentos y sólo por debajo del 5% incidencia aparecen causas puramente médicas como infecciones respiratorias, tuberculosis, sida o meningitis.

Por sexos, las causas de mortalidad en los hombres coinciden con esa clasificación general, pero en el caso de las mujeres las infecciones respiratorias, el sida y la tuberculosis ocupan también un lugar destacado de la lista. Prevención de enfermedades. En cuanto a los países denominados de bajo o medio poder adquisitivo, entre los que se incluye Africa, Suramérica, Centroamérica, la Europa del Este, Oriente Medio y una gran parte de Asia, el 15% de las muertes se producen en la niñez, debido a enfermedades transmitidas por vía materna, junto con el contagio del sida y la tuberculosis.

Los autores hacen especial hincapié en que la prevención del sida no es suficiente en estos países y abogan por el cambio hacia una estrategia política de prevención más amplia, ya que, sostienen, hay "muchas otras enfermedades contagiosas que provocan más muertes que el sida y que no atraen la atención de la comunidad internacional".

También destacan la situación que se vive en Latinoamérica, donde la violencia es la causa más frecuente de los fallecimientos juveniles, especialmente entre los varones. En concreto, el 97% de las muertes violentas tiene como origen el uso de armas de fuego, por lo que el informe recomienda a las autoridades de la región un mayor control sobre el armamento, que, a su juicio, debería ir acompañado por políticas eficaces contra el narcotráfico, la segregación y el desempleo.

La directora adjunta del departamento de Salud Familiar de la OMS, Daisy Mafubelu, afirmó que estos datos revelan que se necesita "un aumento considerable de la inversión para mejorar el acceso a la información y ayudar a los jóvenes a abandonar comportamientos especialmente peligrosos para su salud".

Las más leídas

1

Yanina Latorre lanzó un letal diagnóstico sobre la China Suárez por su relación con Mauro Icardi

2

Ricardo Darín reveló el pedido secreto que le hizo el Chino al contarle que espera un hijo con Úrsula Corberó

3

Sabrina Rojas fulminó a Benjamín Vicuña y expuso sus infidelidades en vivo

4

Aseguran que las hijas de China Suárez y Mauro Icardi no se podían despegar en un almuerzo familiar

5

La frase de Matilda que conmocionó a Luciana Salazar durante el conflicto con Redrado

Más notas sobre Espectáculos

Barbi Dash

Barbi Dash: la artista argentina de 14 años que vivió su primera experiencia en los Latin GRAMMYs

Kennys Palacios desmintió a la China Suárez y defendió a Wanda Nara: “No estaba separada de Mauro Icardi”
SIGUE EL ESCÁNDALO DEL WANDAGATE

Kennys Palacios desmintió a la China Suárez y defendió a Wanda Nara: “No estaba separada de Mauro Icardi”

La escapada perfecta existe, y está en...
ESPACIO DE PUBLICIDAD

La escapada perfecta existe, y está en...

Por Brand News Team
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Por qué Mauro Icardi “se arrastraba por Wanda Nara” antes de blanquear con China Suárez: “Tenía miedo de...”
  • Las Chicas de la Culpa llegan a eltrece y rompen todos los esquemas: “Se van a divertir muchísimo”
  • Barbi Dash: la artista argentina de 14 años que vivió su primera experiencia en los Latin GRAMMYs
  • Kennys Palacios desmintió a la China Suárez y defendió a Wanda Nara: “No estaba separada de Mauro Icardi”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit