ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Letras desde el Paraná

Una joven y nueva guardia literaria se está gestando en Rosario. Las nuevas generaciones ofrecen textos que mixturan estilos de autores clásicos con bocanadas de ingenio y experimentación. La voz de un premiado.

27 de julio 2009, 00:00hs

En el mes de junio de este año se publicaron los libros ganadores del Premio Ciudad de Rosario 2008, organizado por la Municipalidad de Rosario a través de la Editorial Municipal Rosario (E.M.R.), tanto de las categorías "no ficción" y "ficción". En esta última, y por resolución del jurado integrado por Adriana Astutti, Sergio Bizzio y Esteban López Brusa, las distinciones fueron, en primer lugar para "Lisboa", de Beatriz Actis (Sunchales, 1961), y, en el segundo, para "El pintor de delirios", de Federico Gonzalo Ferroggiaro (Rosario, 1976).

El libro de cuentos de Ferroggiaro recibió palabras elogiosas y fue calificado por varios críticos como "un hallazgo". Al respecto, Ferroggiaro sostiene: "Me engorda el ego una excelente crítica de un crítico, pero también me alegra escuchar un comentario inesperado de cualquier lector que se sorprende o entusiasma con mis cuentos". Parte de su obra, principalmente relatos breves, se encuentran en su blog que se actualiza periódicamente con nuevos cuentos y artículos.

Ciudad: ¿Cómo definirías a "El pintor de delirios"?

Ferroggiario: Como una apuesta al relato tradicional, a la ficción casi obediente al canon realista. En parte porque no abundan las reflexiones sobre el arte literario, ni se debaten poéticas; y también porque las voces que se hacen cargo de la narración cuentan, y creo que eso es lo que sigue interesando a los lectores: que les cuenten cuentos, historias, con personajes que se van construyendo en lo que piensan y hacen, que van resolviendo las intrigas junto con el lector, que se encuentran tan huérfanos como cualquiera que empieza a leer un relato sin saber con qué puede encontrarse en la página siguiente.

Es destacable el cuidado que hay en los ambientes que creás y en las escenas que se crean en esos cuentos.

Los cuentos se desarrollan en pueblos, un puerto, una terminal de colectivos, bares, calles de la ciudad de Rosario. "La mansión de Sibyl Vane" transcurre en un departamento que se alquila para que trabajen unas chicas; es algo cercano al lector que, aunque no frecuente esos ámbitos, sabe que existen, los ve en los clasificados del diario y puede encontrarse con una hasta en el edificio más adusto y desabrido del barrio. El ambiente es parte capital de la historia, le aporta indicios, claves, a la vez que hace o define a los personajes, los localiza y permite cierto reconocimiento por parte del lector.

¿Cuál es tu perspectiva de la literatura?

Una de las premisas de Lev Tanchevsky, el personaje central del cuento "Lev Tanchevsky, el pintor de delirios", es que "todo lo representable es posible". Tal vez allí se halle la conexión entre literatura y realidad, en ese juego de perspectivas, de ópticas, de apariencias que disputan el arte y la realidad. Siguiendo con las líneas de otro de los cuentos, "Peón 4 rey", te lo pongo con una metáfora ajedrecística: la realidad en mis cuentos es el tablero pero las piezas que luchan o compiten son la invención, la pura potencialidad. Pero no se trata de un realismo tedioso o que pretende hundirse hasta el fondo en los detalles. Para nada. No hay una aspiración a la totalidad, al relato absoluto sino más bien una voluntad de eficacia narrativa, que todos los elementos del texto cumplan una función, es decir: que sirvan para algo; para que se conozca al personaje o para torcer la intriga o para orientar su resolución.

Para más información:

Blog de Ferroggiaro: http://a-notaciones.blogspot.com

Sitio de los Premios Ciudad de Rosario http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verOpcionMenuHoriz.do?id=6349&idLugar=2427

Las más leídas

1

Mariana Nannis fue descubierta trabajando en una parrilla en España: su reacción

2

Fede Bal posteó fotos con Laurita Fernández y sorprendió a todos

3

Benjamín Vicuña le revocó el permiso a la China Suárez para viajar con sus hijos a Turquía

4

Así recibió Wanda Nara a sus hijas: mesa decorada y bienvenida familiar junto a sus hermanos

5

Qué hicieron las hijas de Wanda Nara apenas Mauro Icardi las dejó en su casa

Más notas sobre Espectáculos

Fotos: Instagram (@balfederico y @ holasoylaurita)
¡EPA!

Fede Bal posteó fotos con Laurita Fernández y sorprendió a todos

Fotos: Instagram (@anda_nara)
QUÉ PASÓ

Qué hicieron las hijas de Wanda Nara apenas Mauro Icardi las dejó en su casa

Mauro Icardi y Elba Marcovecchio. Fotos: RS Fotos
EXCLUSIVO

Así fue la llegada de Mauro Icardi con sus hijas y su abogada a la casa de Wanda Nara

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fede Bal posteó fotos con Laurita Fernández y sorprendió a todos
  • Qué hicieron las hijas de Wanda Nara apenas Mauro Icardi las dejó en su casa
  • LA JAULA DE LA MODA - PROGRAMA DEL 04/07/25 INVITADOS: SOFÍA MACAGGI, MARCOS AYALA Y ELIZABETH YELIN
  • Así fue la llegada de Mauro Icardi con sus hijas y su abogada a la casa de Wanda Nara

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit