ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Hasta la victoria siempre

Sorprende el musical del Che Guevara conciliando una vida revolucionaria con arte y música. Un recorrido del ícono mundial, más allá de cualquier consideración ideológica o política. Jue / Vier / Sab / Dom en Ciudad Konex.

11 de mayo 2009, 00:00hs

Che, el musical argentino destaca por la elección de un lugar que armoniza con la historia, como es el caso de la Ciudad Cultural Konex, cuya rusticidad resulta ideal para recrear el ambiente en el que se desarrolla la obra.

El Director, Daniel Suárez Marzal junto al escenógrafo Sergio Massa, aprovechan el lugar para recrear una vida que rompe con las estructuras, como por ejemplo la escena de la motocicleta cuando el protagonista realiza el famoso viaje junto a su colega por Latinoamérica representado con un aparato de madera y pedazos de motocicleta.

La síntesis argumental se divide en cuatro etapas: la niñez marcada por su padecimiento de asma, la juventud donde comienza el despertar aventurero que lo acompañará por el resto de su vida, la Revolución Cubana y su final en Bolivia. Cada una se desarrolla con una escena principal acompañada de varias secundarias que completan la escena obligando a los espectadores a no dispersar su atención. El espacio se arma y desarma acompañando el desarrollo del relato y aprovechando los elementos presentes en el escenario, que demuestra una practicidad en la utilización de los recursos.

La caracterización del Che, no es tarea fácil teniendo en cuenta el simbolismo que conlleva el mítico personaje, sin embargo resulta bien caracterizada de la mano de Alejandro Paker y Germán Barceló . Sumado a un elenco muy bien constituido por Brian Cazeneuve (la infancia del Che), Marisol Otero (Musa de la revolución), Florencia Benítez (Chichina) y Roxana Carabajal, cuya representación asombra por la dulzura y pasión con que recibe al Che en Bolivia y plantea la relación entre un pueblo sufrido y la desconfianza ante un extraño que viene a luchar por ellos.

La musicalización, en vivo, a cargo de la orquesta dirigida por Oscar Laiguera, coautor del musical, logran reflejar el sentimiento en cada una de las etapas de la vida del Che, aunque algunos problemas de sonido impiden entender las letras de las canciones en su totalidad. El cuerpo de bailarines realiza un gran trabajo destacando una coreografía muy bien lograda al igual que el vestuario que con gran detalle escolta cada momento del show.

La escena del encuentro del Che con Evita no tiene desperdicio, sobre todo el baile que realizan los dos prácticamente sin tocarse plantea un momento muy importante de nuestra historia y se plasma de una manera muy sutil, teniendo en cuenta las diferencias políticas entre ambos personajes.

Es importante destacar en una obra de estas características, teniendo en cuenta que el personaje principal a diferencia de cualquier otro musical resulta polémico, la sutileza con que se lleva a cabo el desarrollo de la obra sin caer en golpes bajos ni escenas violentas o demasiado fuertes que puedan incomodar al espectador. Sin embargo la duración de 150 minutos se hace muy extensa al no tener intervalos.

Ficha técnica

Che el musical.

Libro y Música: Oscar Laiguera y Oscar Mangione. Elenco: Alejandro Paker o Germán Barceló, Marisol Otero, Roxana Carabajal, Rubén Juárez, Brian Cazeneuve, Marilí Machado, Martín Juan Selle, Tamara Koren, Marco Dimónaco, Ezequiel Salman, Florencia Benítez, Christian Alladio, Alejandro Zanga, Pablo Toyos, Oscar Mangione y elenco. Coreografía: Omar Saravia. Escenografía y Vestuario: Sergio Massa. Iluminación: Manuel Garrido y Nicolás Trovato. Diseño de sonido: Norberto Safe. Dirección Musical: Oscar Lagueira. Puesta en escena y Dirección: Daniel Suárez Marzal. En la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131. Duración: 150 minutos

Las más leídas

1

María Ritó pagó $750.000 por un champagne: pidió que le devolvieran el dinero y se armó un escándalo

2

La peor noticia para los fans de Miranda! se filtró después del show en Ferro

3

Masterchef Celebrity: Maxi López y Wanda Nara recordaron su primera cita: “Me invitó a...”

4

Murió el actor Isaac Eisen: su historia, sus trabajos y por qué lo llamaban “El fenómeno”

5

La historia oculta de Pamela David: su hermana apareció a los 34 años y cambió todo

Más notas sobre Espectáculos

Un ex de Wanda Nara reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity
FUTURO INCIERTO

Un ex de Wanda Nara reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity

Festival de Viña del Mar (Foto: Web)
GRAN APUESTA

Festival de Viña del Mar 2026: qué artistas están confirmados y quiénes encabezan la grilla

Netflix: quién es María Abadi, la chef odiada por Vicky en Envidiosa 3
CONOCELA

Netflix: quién es María Abadi, la chef odiada por Vicky en Envidiosa 3

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Un ex de Wanda Nara reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity
  • Festival de Viña del Mar 2026: qué artistas están confirmados y quiénes encabezan la grilla
  • Netflix: quién es María Abadi, la chef odiada por Vicky en Envidiosa 3
  • Ivana Icardi lanzó un mensaje picante para la China Suárez y dejó en evidencia a su hermano Mauro

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit