ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Datos ocultos, datos seguros

Los programas que permiten disfrazar los archivos para no ser interceptados o leídos por extraños son cada vez más populares. Te contamos cómo obtener mayor seguridad en tu información.

21 de enero 2009, 23:00hs

A veces no alcanza con un buen antivirus o un firewall. El robo de información puede venir de una forma más directa, sencilla y hasta brutal: la sustracción de una notebook en un momento de descuido o el simple hecho de levantarse de la computadora donde se está trabajando y darse cuenta, al volver, de que algo pasó, algo falta o fue modificado.

En Internet existen varias herramientas que permiten tener, al fin, trabajar realmente en paz, sin miedo de que nada ni nadie pueda apropiarse indebidamente de lo que se está haciendo.

Estos programas utilizan la criptografía, que protege la información mediante métodos matemáticos, y muestra, en lugar de los datos con los que se está trabajando, una serie aleatoria e indescifrable de letras y números, prácticamente imposible de descifrar. Y esto se puede utilizar para cualquier archivo, ya sea de texto, planilla de cálculo, fotos, video o mensajes por correo electrónico, muy susceptibles a ser capturados.

En primer lugar, el proceso codifica los datos mediante algoritmos, y que son protegidos por una contraseña. El segundo paso es, precisamente, introducir esa clave para efectuar la decodificación, de manera de poder seguir trabajando. Si los datos van a ser enviados por e-mail, la persona que va a recibir los datos deberá tener el mismo programa de encriptación utilizado por quien envió el mensaje, a menos que se utilice una firma electrónica, que

permite asegurar a la persona que recibe un mensaje (o archivo) que éste fue enviado por el remitente verdadero del mensaje y no por un impostor. También certifica que el mensaje no ha sido modificado por otra persona.

El cifrado permite ocultar la información, encriptando los mensajes (o archivos) de forma que únicamente podrá descifrarlos el destinatario para el cual ha sido encriptado, por lo que si un mensaje cae en manos ajenas no podrá ser leído.

Hasta hace poco tiempo, sólo quienes poseían cierto grado de conocimientos de programación eran capaces de encriptar datos. Actualmente, Internet ofrece una gran

variedad de herramientas gratuitas y comerciales gracias a las cuales se pueden disfrazar los preciosos datos.

El sistema de encriptación es utilizado desde hace años por empresas, organismos del Estado y bancos, preferentemente. Ellos utilizan sistemas más complejos, con mayor cantidad de elementos que hacen más difícil el acceso a los datos.

¿Están total y absolutamente protegidos los datos? No siempre. Suele decirse que toda acción desencadena una reacción, y esto se traduce en que existen herramientas que permiten descifrar una encriptación.

Los programas recomendados:

- BestCrypt

- PGP

- Androsa FileProtector

- Crypt4Free

- Encrypt Easy

- Kruptos

Si conocen otros programas pueden mencionarlos en los comentarios.

Las más leídas

1

Todos los detalles de la charla que mantuvieron Tinelli y Juanita tras la denuncia que sacudió a la familia: “Ella lo llamó"

2

Bomba de Yanina Latorre: el verdadero dolor de Marcelo Tinelli es por Paula Robles

3

Caso Fernando Báez Sosa: a qué edad saldrán de prisión Máximo Thomsen y los rugbiers condenados

4

El tremendo parecido de Dieguito Fernando a Diego Maradona que sorprendió en televisión

5

Maxi López se mostró en Ezeiza rumbo a reencontrarse con Daniela Christiansson y su hija

Más notas sobre Espectáculos

Aloe vera y romero, una combinación que genera beneficios para la salud. Foto: Imagen ilustrativa generada con ChatGPT.

Pocos lo saben: qué beneficio genera mezclar aloe vera con romero

Mazcla de cáscara de manzana y vinagre, una aliada para el jardín. Foto: IA

Dejar cáscaras de manzanas en vinagre por tres semanas: por qué recomiendan hacerlo

Hay que tener cuidado qué electrodomésticos se dejan enchufados. Foto: IA

Ni la tostadora ni la cafetera: el electrodoméstico que sí o sí se debe desenchufar después de usarlo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pocos lo saben: qué beneficio genera mezclar aloe vera con romero
  • Dejar cáscaras de manzanas en vinagre por tres semanas: por qué recomiendan hacerlo
  • Ni la tostadora ni la cafetera: el electrodoméstico que sí o sí se debe desenchufar después de usarlo
  • Ni pañuelo ni sombrero: el accesorio para cubrirse del sol que será tendencia en el verano 2026

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit