Aunque muchos artistas parecen felices de encabezar los rankings de popularidad y estar primeros en Google en búsquedas de fotos y videos, no todos saltan en una pata al ver su cara publicada en Internet. Y más si la popularidad viene de la mano de videos en YouTube, sitios de fans o foros que discuten los discos del famoso en cuestión.
Prince es parte de este selecto grupo que lucha por desaparecer de Internet, por borrar sus fotos de las páginas de sus seguidores y por esfumar sus videos de la Web. Así, empezó una campaña contra sus propios seguidores, donde busca librarse de toda imagen que reproduzca su cara. La cruzada va en serio, y empezó por establecer una amenaza real contra todos aquellos sitios que se animen a publicar fotografías que lo muestren.
Para lograr su acontecido, Prince contrató a la empresa Web Sheriff, un buró (¿retrógrado?) de abogados del mundo cibernético que se encarga de defender los derechos de propiedad intelectual en la Web. Para dejarlo en claro: lucha contra las grabaciones ilegales de conciertos o de música, y lidia con la piratería y la legalidad de las licencias del copyright.
El movimiento anti-Internet de Prince no es sólo contra los sitios que permiten descargar su música sin castigo alguno, sino también contra las páginas de sus propios fans que, ávidos de hacerle honor a su ídolo, se la pasan publicando sus fotos y videos. Es por eso que el objetivo último del intérprete es que cualquier imagen o video en la que aparezca, sea eliminado de la Web . Prince Fans United, un sitio dedicado al ídolo pop, acaba de ser "limpiada de Prince".
Pero sus fanáticos no son el único blanco al que apunta el cantante: en septiembre Prince inició otra campaña, esta vez en contra de YouTube, para que el sitio de videos retire de forma automática todos los videos colgados bajo el anonimato de sus recitales (¡y es verdad, busquen y no van a encontrar!). El argumento principal contra las páginas es que el portal se beneficia de la atención que obtiene cuando los usuarios colocan videos que infringen la ley de copyright.
En su blog, Prince argumentó las razones para unirse a la lucha de Google contra YouTube: "Me gusta la idea de un sitio que ayude a directores y productores amateurs a distribuir su trabajo y que ayude a acercarlo al público. Eso dicho, YouTube fue, a lo largo de su existencia, el cielo de la infracción del copyright. El problema es que los usuarios suben pedazos de películas o programas de televisión que poseen copyright sin autorización alguna, y entonces YouTube de forma sonriente- distribuye ese contrabando al público. Y Google, sabiendo todo esto y beneficiándose por la atención que generan los videos no autorizados, se reúsa a tomar medidas mínimas que reducirían la infracción sin interferir de manera significativa con la legitimidad del servicio. Eso fue lo que me llevó a unirme al equipo legal de Viacom Inc". Por si quedó alguna duda, acá se puede ver el posteo original del artista antes conocido como Prince y antes conocido bajo este rostro (no se sabe hasta cuándo).