Enrroque Tambor es una banda diferente: no solo su nacimiento se gestó en la cuna del carnaval más famoso del país, sino que ellos se dedican a llevar su música de acá para allá, contagiando el ritmo hasta en el más duro de la fiesta.
La evolución del grupo fue así: Martín Paiggio es director de bazucadas y el 99 lo llamaron para trabajar para una comparsa de Gualeguaychú, Arayabí. Así empezó a formarse y de a poco esa misma banda siguió a través de los años tocando para diferentes comparsas. Entonces, allá iban Martín y su Enroque (que todavía no tenían el nombre y la formación definida) brindando su música a Arayabí, Marí Marí y Papelitos.
De a poco fue tomando fuerza la idea de seguir haciendo durante lo año lo mismo que durante el carnaval, y cómo de los cinco integrantes cuatro vivían en Buenos Aires, eligieron la ciudad como sede de sus prácticas. Finalmente el 8 de noviembre de 2003 surgió concretamente la forma de Enrroque Tambor. Cuenta Martín que "siempre nos manejamos en el ámbito de Capital aunque nuestra cuna sea Gualeguyachú. El contenido del disco es sobre todo de las cosas que aprendimos allá y de cómo nos nutrió el carnaval. Los nombres de cada tema hablan mucho de eso".
Esta noche los va a encontrar con un sueño que les costó conciliar: la presentación oficial de su disco, "Mamado en nuestra mama". Allí el público se encontrará con un recordatorio de imágenes de cuando los chicos eran chicos, tocando en la ciudad de Gualeguaychú. "El domingo vamos a ser quince personas en escena. Es una fecha re importante porque grabamos el disco hace un año y medio, por distintas razones nunca se pudo hacer una presentación oficial", cuenta Martín por teléfono a Ciudad.com. Y agrega, "van a ir muchos invitados, en cuatro o cinco horas vamos a hacer distintas presentaciones con nuestra música de fondo. En pantalla gigante van a mostrar imágenes del grupo y escenas de la banda." Como cierre de la noche la banda completa va a estar tocando en vivo gran parte del disco.
Enrroque tambor se define como la batucada de Gualeguaychú, plagada de distintos ritmos pero influenciada por la samba brasilera, con música centroamericana y uruguaya. Parte del nombre surge de esta mezcla, de la búsqueda del estilo propio y del enroque de un montón de cosas a nivel musical. "Nosotros le debemos todo al carnaval porque nos dio la experiencia y el aprendizaje para hacer lo que hacemos", sentencia Martín.