Con una gran convocatoria en el auditorio de Pasteur 633, la AMIA celebró el jueves 20 de noviembre la entrega de los Premios Artista Solidario 2025, un reconocimiento que distingue a figuras de la cultura que aportan su tiempo y talento a causas de bien público.
En esta edición, los galardonados fueron: Sandra Mihanovich (Música); Aldo Sessa (Fotografía); Eduardo Stupía y Pablo Siquier (Artes visuales); Ana María Shua (Literatura); Martín Ron (Arte público); Fundación ArteBa (Institucional); e Inoxmaker (Reconocimiento).





Qué es el Día del Artista Solidario
Los premios se entregan en el marco del Día del Artista Solidario, efeméride creada por AMIA para destacar a quienes desde el arte impulsan acciones solidarias.La fecha elegida, el 20 de noviembre, coincide con el nacimiento de León Gieco, símbolo del compromiso social en la cultura argentina.
El mensaje de AMIA: arte, memoria y comunidad
La ceremonia fue conducida por Elio Kapszuk, director de Arte y Producción de AMIA, y contó con las palabras de bienvenida del presidente de la institución, Osvaldo Armoza.
“Este es un reconocimiento que celebra trayectorias creativas y subraya el poder del arte para sensibilizar y tender puentes. Los artistas tienen la capacidad única de conectar emociones, realidades y sueños”, expresó Armoza.
Los ganadores de los Premios Artista Solidario 2025
Los reconocimientos fueron entregados por Osvaldo Armoza, Mario Sobol, Gabriel Gorenstein y Daniel Pomerantz. Estos fueron los distinguidos del año:
Fotografía
- Aldo Sessa
Literatura
- Ana María Shua (premio recibido por su hija, Gabriela Fabrykant)
Artes visuales
- Eduardo Stupía y Pablo Siquier
Arte público
- Martín Ron
Institucional
- Fundación ArteBa, representada por su presidenta Larisa Andreani y su vicepresidente Federico BraunLa distinción fue entregada por la legisladora porteña Cecilia Ferrero, impulsora del proyecto que convirtió el Día del Artista Solidario en la Ley N°6754 de la Ciudad de Buenos Aires.
Reconocimiento
- Inoxmaker, empresa colaboradora de AMIA en acciones de Memoria y Justicia, y responsable de la producción del premio diseñado por Alejandro Thornton.
Sandra Mihanovich cerró la ceremonia junto a León Gieco
El momento más emotivo de la noche llegó con la entrega del premio a Sandra Mihanovich, presentada por León Gieco, ganador del reconocimiento en 2024.Ambos artistas interpretaron “Solo le pido a Dios” y “La cigarra”, emocionando al auditorio.



