La serie “Casi feliz” volvió a meterse entre lo más visto de Netflix y confirma que las historias argentinas pueden brillar a nivel global.
Con Sebastián Wainraich como creador y protagonista, acompañado por Natalie Pérez y un gran elenco, la producción se transformó en un verdadero fenómeno del streaming.
En apenas dos temporadas, la ficción logró lo que pocas series locales consiguen: cruzar fronteras sin perder su esencia. El público la eligió por su mezcla única de géneros y por retratar, con humor y melancolía, las contradicciones de la vida adulta.
De qué trata “Casi feliz”
El centro de la historia es Sebastián, un conductor de radio de mediana fama que atraviesa la crisis de los 40, se enfrenta a los desafíos de la paternidad y no logra cerrar la historia de amor con su exesposa Pilar (interpretada por Natalie Pérez).
La serie se destaca por su tono: no es una comedia romántica clásica, pero tiene amor; no es un drama puro, aunque conmueve. Es una comedia melancólica y autorreferencial, donde los silencios pesan tanto como los chistes y los personajes se muestran torpes, imperfectos y profundamente humanos.
El humor introspectivo y autocrítico de Wainraich atraviesa cada escena. Desde el micrófono de la radio hasta las charlas incómodas con sus hijos, todo sirve para explorar las inseguridades y contradicciones de la adultez.
Un elenco que brilla y personajes que crecen
- Sebastián Wainraich
- Natalie Pérez
- Santiago Korovsky
- Peto Menahem
- Carla Peterson
- Leticia Siciliani
En la segunda temporada, estrenada en 2022, la serie profundizó en los conflictos internos de los protagonistas.
Por qué no te podés perder “Casi feliz” en Netflix
Más allá de los rankings, “Casi feliz” representa a una generación que creció creyendo que algún día todo estaría resuelto y que, al llegar a la adultez, descubre que la vida es un trabajo en progreso.