ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineCine y Series

Los Niños Perdidos: El documental que muesta la fortaleza humana

Dura una hora y media y narra la historia de los hermanos Mucutuy.

28 de noviembre 2024, 02:19hs

Llegó a Netflix uno de los documentales más conmovedores de los últimos años. Dirigido por el aclamado ganador del Oscar Orlando von Einsiedel, “Los Niños Perdidos” relata la increíble historia de supervivencia de los hermanos Mucutuy, quienes pasaron 40 días en la implacable selva colombiana tras un trágico accidente aéreo.

Acompañados por el colombiano Jorge Durán y el británico-peruano Lali Houghton, este emotivo relato narra la búsqueda incansable y heroica para rescatar a los cuatro niños indígenas, cuyas edades varían entre 13, 9, 4 años y 11 meses.

// Caso No Resuelto: el documental que da una mirada más profunda a uno de los crímenes más famosos

¿De qué trata “Los Niños Perdidos”?

El documental cuenta cómo estos niños, tras perder a su madre y a todos los adultos a bordo de la avioneta, se enfrentaron a la adversidad y sobrevivieron gracias a sus conocimientos ancestrales de la selva. A lo largo de la misión de rescate, el Ejército colombiano, rescatistas indígenas voluntarios y familiares de los niños trabajaron juntos, a pesar de las diferencias, para salvar sus vidas.

Este desgarrador relato está acompañado de testimonios de primera mano, imágenes de archivo y un análisis profundo de la valentía y resiliencia humanas. La historia celebra no solo la fortaleza de los niños, sino también el poder del trabajo en equipo y la sabiduría indígena que permitió a los rescatistas superar obstáculos insuperables en un esfuerzo por salvar a los menores.

"Los Niños Perdidos" está entre las producciones más vistas en Netflix.

El relato no solo captura la experiencia de los niños, sino también la extraordinaria cooperación entre los rescatistas, incluyendo voluntarios indígenas y el Ejército colombiano, quienes dejaron a un lado sus temores y prejuicios para unirse en una misión tan peligrosa como épica. El director Orlando von Einsiedel resalta que el documental muestra los “destellos de una increíble resiliencia y fortaleza humana”, que van más allá de la lucha por sobrevivir en la jungla.

Temas de la nota

Netflix

Más notas sobre Cine y Series

SON FUROR

El misterio de los K-dramas: por qué las series coreanas tienen 16 capítulos

Netflix: dura una hora y media y es una perla escondida de Lindsay Lohan

Prime Video: la serie con un actor de La Casa de Papel que es pura adrenalina

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Septiembre y tu signo: cuál es tu día de suerte este mes según los astros y la Inteligencia Artificial
  • Mirtha Legrand incomodó a Luciano Cáceres con una pregunta sobre su ex Gloria Carrá: “Como todas...”
  • Así respondió Milett Figueroa cuando le preguntaron por sus planes de convivencia con Marcelo Tinelli
  • Por cuántos millones de euros fue la primera división de bienes de Wanda Nara y Mauro Icardi

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit