ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineActualidad

Coronavirus en Argentina: piden evaluar medidas por "el inicio de la segunda ola"

El epidemiólogo Enio García explicó que "estamos al inicio de la segunda ola", y en ese sentido, "será difícil tener a todos vacunados antes de su llegada"

18 de marzo 2021, 11:45hs
Coronavirus en Argentina: piden evaluar medidas por el inicio de la segunda ola
Coronavirus en Argentina: piden evaluar medidas por el inicio de la segunda ola

El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, destacó que se logró superar los 60 mil vacunados contra el coronavirus en un día, al tiempo que advirtió la necesidad de evaluar medidas por "el inicio de la segunda ola".

"Si logramos un suministro previsible, podemos ir ampliando la capacidad; demostramos que podemos romper la barrera de los 60 mil vacunados en la provincia, y si tenemos previsibilidad con la llegada de las vacunas, hay condiciones de ampliar", dijo García.

En declaraciones a radio Provincia, el epidemiólogo Enio García explicó que "estamos al inicio de la segunda ola", y en ese sentido, "será difícil tener a todos vacunados antes de su llegada".

Por eso, el asesor de la cartera sanitarua consideró necesario "hacer una mezcla entre redoblar esfuerzos con la campaña de vacunación y, por otro lado, ir viendo en función de esta segunda ola cómo aplicamos políticas de restricción de circulación".

"En la provincia estamos discutiendo el tema del control de los vuelos y esa es una propuesta que llevará la Provincia hoy a la reunión con el Presidente", agregó al referirse al encuentro que mantendrá Alberto Fernández con gobernadores para analizar lasituación sanitaria y el plan de vacunación en marcha en todo el territorio nacional.

Asimismo, García alertó sobre la curva de casos que comenzó a subir hace unos días, -ayer la provincia reportó unos 3.500 casos-, y también sobre la situación regional.

"Brasil está con un colapso en el sistema de salud, y otros países que también empiezan a complicarse como Chile, Uruguay, Paraguay, es un contexto que vuelve a preocupar después del veranito que tuvimos", comentó.

En ese marco, García dijo que "es muy pertinente que el Presidente vuelva a poner el tema en agenda para pensar como vamos a contener esta segunda ola"

Por otro lado, admitió que se está evaluando la aplicación de una primera dosis, y la segunda diferida, ante "la escasez global" de vacunas.

"Hay una mal distribución de recursos a nivel global de vacunas, y los países de ingresos medios o bajos, como los de nuestra región son los más afectados", dijo.

Ante ese panorama, el epidemiólogo precisó que "hay evidencias suficientes para mostrar que con una dosis, dilatando la segunda, se logre una protección, quizás se infecten pero no desarrolla el cuadro grave".

En esa línea, señaló que a partir de un estudio realizado en conjunto la Facultad de Medicina de la UBA, de Ciencias Exactas de la UNLP y el Instituto Leloir, del que por ahora hay resultados preliminares, se evidencia que "el 90% de la gente que se vacunó con la Sputnik V desarrolló anticuerpos suficientes como para dar una respuesta inmune contra la infección".

"Son resultados que podían avalar la decisión de cambiar la estrategia de tener más gente vacunadas con la primera dosis, y una vez que pase la segunda ola, ir viendo de completar el esquema", concluyó.

Fuente: Télam

Las más leídas

1

Mario Massaccesi se hartó de Camilota y la invitó a irse de Cuestión de Peso

2

Lauty Gram y Luchi estrenan “Lo que sientes x mí”: su primera canción juntos

3

Daniel Osvaldo tiene nueva novia a un mes de cortar con Gianinna Maradona

4

Entradas Diego Torres Sinfónico en Movistar Arena

5

Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía

Más notas sobre Actualidad

Fotos de la tragedia en Devoto: ventilación sellada y caldera defectuosa
TREMENDO

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

Se supo quién se hará cargo del bebé que sobrevivió a la Tragedia de Villa Devoto
MILAGROSO

¿Quién cuidará a Milo? El bebé sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto que conmueve al país

Tragedia en Devoto: cómo el bebé logró sobrevivir mientras su familia murió
MILAGRO

Por qué el bebé se salvó de la tragedia familiar en Villa Devoto

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: jueves 3 de julio de 2025
  • Gómez Rinaldi explotó contra Marcelo Tinelli: “Si tenés para viajes y casas, pagale a la gente”
  • María Fernanda Callejón rompió el silencio tras la operación de su hija: “Recé afuera del quirófano”
  • Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit