ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

El aislamiento social redujo un 45% el hollín en el aire de la ciudad de Buenos Aires

Al analizar el ozono superficial en la estación VAG Ushuaia, se observó una variación en sus concentraciones; en particular los días 12 y 13 de marzo se observó una disminución importante del ozono superficial, como consecuencia del aumento en la concentración de CO.

19 de enero 2021, 22:12hs
El aislamiento social redujo un 45% el hollín en el aire de la ciudad de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hoy que "gracias a las se observó una caída del 45% en la concentración de carbono negro, hollín, durante la primera etapa del aislamiento (ASPO) en la Ciudad de Buenos Aires" y fue considerado como una consecuencia de alto "impacto en el medio ambiente".

El hollín, producto de la quema incompleta de combustibles fósiles y biomasa, tiene severos efectos en la salud, por lo que al disminuir su concentración se produjo una mejora en la calidad del aire.

También registraron las concentraciones de diferentes gases obtenidos en la estación VAG Ushuaia, donde se observó que debido al ASPO y la restricción de circulación en esa ciudad hubo una disminución en las concentraciones CO (monóxido de carbono) y CO2 (dióxido de carbono), según la comparación realizada en días de circulación normal previos a la cuarentena con los del aislamiento en la ciudad fueguina.

Al analizar el ozono superficial en la estación VAG Ushuaia, se observó una variación en sus concentraciones; en particular los días 12 y 13 de marzo se observó una disminución importante del ozono superficial, como consecuencia del aumento en la concentración de CO, explicó el SMN en un informe de prensa.

La preservación de la vida durante la pandemia trajo una desaceleración económica, y si bien "trajo consecuencias negativas a corto plazo, nos ofrece una oportunidad única de llevar nuestra economía por un camino más verde y de mayor resiliencia para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, tomando decisiones en beneficio de las futuras generaciones", concluyó el SMN.

Más notas sobre Actualidad

LA GRAN DUDA

Huevos blancos o marrones: cuál es la verdadera diferencia

Llega a Argentina “Forever Young”: todos los detalles del encuentro internacional en Junín

Llega DF Concert Week 2025: una semana de beneficios exclusivos para los mejores shows en Argentina

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El lujoso regalo de L-Gante a su padre tras años de distanciamiento
  • El enojo de Camila, la hermana de Thiago Medina, con Georgina Barbarossa: “No es momento de preguntar eso”
  • “Sólo Dios puede juzgarme”: la frase con la que Lamine Yamal blanqueó su vínculo con Nicki Nicole
  • Internaron de urgencia a la esposa de Keita Baldé, ex amante de Wanda Nara

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit