El 2 de diciembre de 2010 se conoció que por primera vez Rusia recibía la responsabilidad y derecho de ser la sede del Mundial de Fútbol este año… una tarea nada sencilla. Desde aquel momento se programó la gran final a cumplirse el 15 de julio, que como siempre será el juego de mayor interés para la fanaticada del deporte rey.
Sólo 32 equipos intervendrán en la competencia: junto con Rusia habrá 13 oncenas que representarán la zona europea, cinco agrupaciones de África, diez de Asia y América del Sur, más otros tres de Norteamérica. Los partidos se dispondrán en once ciudades del hermoso país ruso.
Estas son: Moscú (sede de la gran final), San Petersburgo, Ekaterinburg, Kazan, Samara, Volgogrado, Nizhny Novgorod, Saransk, Rostov-on-Don, Kaliningrad y Sochi. La cita deportiva internacional será del 14 de junio al 15 de julio.
Durante el mes de octubre de 2014, la FIFA desveló la identidad de marca de la Copa del Mundo y su emblema oficial, diseñado en forma de trofeo. El tema principal es un sueño y la exploración del espacio exterior cósmico, animado con motivos populares con Firebirds, Matryoshkas y patrones populares.
Wolf Zabivaka, diseñado por la estudiante Ekaterina Bocharov,a ganó el derecho de ser la mascota de la Copa Mundial 2018. También el símbolo principal del torneo fue elegido a través de la votación en línea.
Los voluntarios colaborarán en el proceso de gestión y organización del Mundial. Recibirán entrenamiento especial para 20 direcciones funcionales. Los organizadores planean incluir alrededor de 15 mil personas en la Copa. Alrededor de 20 mil voluntarios participarán en el programa titulado City Volunteers.
La Copa Mundial de la FIFA 2018 y cada ciudad anfitriona estarán representadas por embajadores electos, personas famosas que nacieron en esas ciudades o están relacionadas de alguna manera con ellas. Los embajadores de la Copa promueven el deporte, el estilo de vida saludable, así como el evento.
Además de los partidos de fútbol, los invitados podrán visitar FIFA Fan Fests, eventos especiales organizados por la FIFA. Son áreas oficialmente dedicadas para ver partidos, donde todos los que no puedan ir al estadio son bienvenidos a unirse a la diversión. Es la forma perfecta de ver segura y cómodamente los juegos en vivo entre los mejores equipos del mundo.