ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Mito o realidad: qué hay que hacer para escapar de arenas movedizas

Como todo fenómeno natural, las arenas movedizas tienen su explicación científica. Las recomendaciones de los expertos.

13 de mayo 2020, 11:08hs
Nunca se sabe: ¿qué hay que hacer para escapar de las arenas movedizas?

Las arenas movedizas constituyen un fenómeno curioso, pero no funcionan como un pozo succionador que se lo traga todo. Según publica la revista Muy Interesante las mismas son básicamente “una mezcla de arena fina (40%-60%) y agua, y por eso suelen encontrarse en zonas pantanosas y cerca de estuarios, lagos o ríos”.

Cuando no las perturba ningún factor externo, explica la publicación, permanecen viscosas como un pegamento o como una materia sólida de tipo gelatinoso, pero, al estar saturadas de agua, la fricción entre los granos es mínima, por lo que funcionan como un barro que no puede soportar ningún peso. Si alguien lo pisa, el agua y la arena se separan, y la mezcla se vuelve fluida. Eso hace que el cuerpo inicialmente se hunda, pero se puede salir si se mantiene la calma y se siguen estas recomendaciones.

 ¿Cuáles son los pasos a seguir?

En vez de andar, recomienda la revista, lo que hay que hacer es impulsarse con los brazos hacia arriba y hacia atrás y echarse de espaldas para repartir el peso del cuerpo y ofrecer más superficie corporal. Así, el cuerpo, al ser menos denso que la arena, flota. Luego hay que reptar y arrastrarse lentamente de espaldas hacia fuera, aunque la mejor forma de prevenir una fatalidad es tener un teléfono móvil encima y usarlo para pedir ayuda.

Es más común encontrar arenas movedizas cerca de la costa, en pantanos o en las riberas de los ríos. Pero también en lugares como los desiertos. De hecho, la arena movediza seca se consideró un peligro potencial durante las misiones Apolo. ¡Pueden existir en la Luna y Marte!

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La palabra de Sofía Zámolo tras la trágica muerte de su tío en las inundaciones: “Estamos en shock”
  • La sorpresiva información sobre L-Gante tras el ardiente vivo con su nueva pareja
  • Así fue la impactante reacción de Tato tras la eliminación de Lucía Patrone de Gran Hermano
  • Todo en uno: la receta para preparar un pan relleno con albóndigas

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit