Se trata del país con la población más grande de elefantes del mundo. Ubicado al sur de África, Botsuana se volvió noticia este año por la misteriosa muerte de más de 300 elefantes, que fueron hallados en el territorio en el transcurso de 2020.
Algunos pensaron que los paquidermos podrían haber sido víctimas de la caza furtiva, algo prohibido desde 2014, mientras que otros con la posibilidad de que un virus portado por ratas, conocido como EMC, provocara en los paquidermos una dolencia mortal llamada encefalomiocarditis.
Sin embargo, ahora se dio a conocer la verdadera causa de la muerte de los animales. Este lunes, el departamento de Vida Silvestre y Parques Naturales de Botsuana reveló que, en realidad, los elefantes fallecieron tras una intoxicación por cianobacterias, alejando las anteriores hipótesis.
Las cianobacterias son microorganismos que se hallan con frecuencia en el agua y, en menor medida, en el suelo. Si bien no todas son tóxicas, los expertos advierten que el calentamiento global favorece la propagación de aquellas que sí producen toxinas.
Las autoridades detallaron además que últimamente no se han hallado más elefantes muertos por esta aparente causa, pero que continuarán observando de cerca la situación durante la próxima temporada de lluvias.