ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Cangrejo mutante de Europa puede clonarse con rapidez

Para la comunidad científica, es sorprendente el éxito con el cual ese espécimen se reproduce solo y su gran adaptabilidad.

07 de febrero 2018, 15:13hs
Cangrejo mutante de Europa puede clonarse con rapidez

Científicos del Centro de Investigación Oncológica (CIO), con sede en Heidelberg, Alemania, realizaron un estudio del genoma que reveló un dato interesante: el cangrejo de agua dulce, que se está propagando por toda Europa, puede clonarse.

Esta especie llamada cangrejo marmóreo amenaza en la actualidad con desplazar a siete especies nativas en Madagascar. Es para los investigadores una “plaga voraz” que inició su mutación en un acuario alemán, y que sigue marchando por el planeta sin necesidad de tener algún contacto sexual para reproducirse.

“Se está considerando como una especie invasora que amenaza a otras vidas silvestres endémicas. Pero, aparte de eso, es posible conocer a través de él cómo es que se propagan enfermedades mortales, como el cáncer”, indicaron los expertos en un comunicado oficial publicado en The Reporter.

Para la comunidad científica, es sorprendente el éxito con el cual ese cangrejo se reproduce solo y su notable adaptabilidad. Su genética le ha permitido mantenerse en diversos hábitats, pasando por regiones africanas, luego en zonas frías de Europa, también en zonas de Asia hasta llegar a Alemania.

“El cangrejo marmóreo (o Procambarus virginalis) se separó de la especie cangrejo de ripio (Procambarus fallax), que tiene su ambiente fijo en los Everglades de Florida, Estados Unidos. En un principio, se identificó en 1995 en un acuario alemán, pero con ayuda del hombre se extendió por todo el mundo”, explicó el comunicado.

Al estudiar esta especie con detenimiento, los científicos del CIO confían en que su adaptabilidad les arroje luces sobre cómo es posible que los tumores cancerígenos logran resistir a tratamientos farmacológicos actuales, y además multiplicarse en ciertos casos.

“Queremos ver de cerca lo que ocurre con la evolución clonal de esos cangrejos. Los mecanismos epigenéticos, que funcionan como interruptores que activan o desactivan genes, permiten que ellos y los tumores se adapten a una amplia variedad de hábitats, y a eso le prestaremos mayor atención”, dijo Frank Lyko, miembro del CIO.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento
  • Las fotos de las vacaciones de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo con sus hijos en Disney

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit