ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineInternacional

El virtuosismo y la espiritualidad de Carlos Santana impregnan Alicante

08 de agosto 2018, 12:32hs
El virtuosismo y la espiritualidad de Carlos Santana impregnan Alicante
El virtuosismo y la espiritualidad de Carlos Santana impregnan Alicante

"Make love, not war" rezaban las imágenes que se proyectan en el escenario de la Plaza de Toros de Alicante (este). Eran carteles del festival de Woodstock, que recogían la esencia del movimiento hippie de los 60 que tanto marcó a Carlos Santana. Unos lemas y proclamas que el artista no dudó en transmitir durante su concierto.  

El mítico guitarrista actuó en la capital alicantina de la mano de la promotora Horizonte Musical en el primer concierto que ofrecía en su paso por tres ciudades españolas dentro de su gira Divination 2018.  

El ruedo alicantino acogió a Santana con una calurosa bienvenida. El guitarrista, ataviado de su característico sombrero, tuvo tiempo durante las dos horas de concierto para demostrar un virtuosismo que, a sus 71 años, parece intacto.  

Los cambios múltiples de guitarra y las subidas y bajadas por el mástil no le impidieron atreverse a cantar e, incluso, a bailar junto a su banda durante el conocido tema de Tito Puente "Oye como va".  

A este clásico de Santana se sumaron otras de las canciones preferidas de sus seguidores, como "Black Magic Woman", "Evil Ways" y "Corazón espinado".  

"De todo corazón, dedicamos nuestra energía a Django Reinhardt, Manitas de Plata y Paco de Lucíía, y a todos los gitanos y gitanas que hacen lo que hacen con pasión, dulzura y luz", proclamó el músico, que poco después invitaba al escenario a tocar con él al guitarrista Javier Vargas, de la Vargas Blues Band, que se unió al rasgueo del mexicano.  

El esperado alegato hacia la espiritualidad por parte del artista llegó casi al final del concierto. Santana declaró su rechazo a los "cínicos" y "arrogantes", y expresó la necesidad de rezar y meditar para contribuir a la mejora del mundo. "Les invitamos a que gocen de una deliciosa locura", pedía también Santana al público.  

La complicidad del artista con sus compañeros de escenario ha permitido que sus múltiples punteos en solitario dejaran espacio para momentos de protagonismo a los teclados, demostraciones de fuerza interpretativa por parte de los cantantes y, durante el bis, un solo magistral de la batería del grupo y mujer del artista, Cindy Blackman.  

Durante el encore llegó uno de los temas más queridos, "Smooth", además de las versiones de "Roxanne" de The Police y "Voodoo Child" de Jimi Hendrix. Junto a ellas, una última alabanza por parte del público que demostraba que había quedado satisfecho, pese a la ausencia de "Europa" en el repertorio.  

Santana nació en Autlán de Navarro (México) en 1947 y empezó con su carrera artística a mediados de los 60 en San Francisco, aunque fue el concierto de Woodstock del 69 el que le permitió despertar el interés internacional.  

Carlos Santana, tras más de cuarenta años de trayectoria en solitario y en conjunto, se ha convertido en un símbolo de la fusión del rock con ritmos latinos y de la experimentación en el blues y el jazz. Además, ha acumulado diez premios Grammy -nueve de ellos por el disco Supernatural en 1999- y tres Grammy Latino.  

Los próximos destinos del guitarrista y su banda de diez componentes serán Fuengirola (Málaga) y Peralada (Girona), donde actuará el 9 y el 11 de agosto, respectivamente. Tras esta breve estancia por España, el artista viajará a Francia y Alemania para seguir con su tour europeo.  

Fuente: EFE. 

Temas de la nota

Carlos Santana

Más notas sobre Internacional

El Vaticano reveló que el Papa Francisco sufre de una neumonía bilateral y organizaron cadenas de oración a nivel mundial
COMUNICADO OFICIAL

Piden cadenas de oración por la salud del Papa Fracisco: le detectaron una neumonía bilateral

Así llegaron Kaye West y Bianca a la ceremonia de los Grammy Awards
TREMENDO

¡Escándalo en los Grammy Awards! Kanye West llevó a su esposa desnuda y los echaron de la ceremonia

Así comenzaba la serie Tarzán
TRISTEZA EN HOLLYWOOD

Murió Ron Ely, el Tarzán más famoso de la televisión que pasó del éxito a la tragedia familiar

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El paso a paso para preparar conitos de dulce de leche, una tentación bien argentina
  • Pastel de cordero, una receta ideal para darle un toque gourmet a un clásico de la cocina argentina
  • Una receta ideal para comer pescado de una manera atractiva y con un toque picante
  • ‘The Last of Us’ temporada 2: qué significan los granos de café en la tumba de Joel y otras señales ocultas

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit