ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

Nueva condena contra el rapero español Pablo Hasel en medio de las protestas para exigir su libertad

Hasel, que tenía antecedentes penales, ingresó en prisión por un delito de "enaltecimiento del terrorismo" en unos tuits publicados entre 2014 y 2016, y que le valieron una condena en 2018.

18 de febrero 2021, 17:28hs
Nueva condena contra el rapero español Pablo Hasel en medio de las protestas para exigir su libertad

La justicia española confirmó hoy una sentencia de dos años y medio de prisión contra el rapero  por los delitos de obstrucción a la justicia y amenazas a un testigo, en momentos en que se extienden las protestas para exigir su liberación tras el encarcelamiento por insultar a la monarquía y las fuerzas de seguridad.

En medio de esta polémica, que divide a la coalición de Gobierno formada por los partidos Podemos y PSOE, la Audiencia de Lleida confirmó una condena a dos años y medio de prisión contra el artista por amenazar a un testigo de un juicio contra dos policías municipales.

La sentencia emitida el 12 de febrero pero difundida este jueves ratifica la pena impuesta por un juzgado de primera instancia, que el condenado apeló. La decisión puede llegar ahora ante el Tribunal Supremo.

Según los hechos probados, el rapero publicó en octubre de 2017 un tuit con la foto del testigo de un juicio contra dos policías municipales, asegurando que estos lo habían comprado y por ello habían sido absueltos.

Dos días después, Hasel, cuyo nombre real es Pablo Rivadulla Duró, increpó al testigo en un bar, intentó propinarle una patada y le gritó "Te mataré hijo de puta", según consigna la agencia de noticias AFP.

La sentencia se suma al largo historial judicial del rapero, que el martes fue encarcelado para cumplir una pena de nueve meses por enaltecimiento del terrorismo a raíz de una serie de tuits contra la policía y la monarquía.

Su arresto desató una ola de protestas que se extendieron anoche fuera de Cataluña, a Madrid y otras ciudades, y la Policía detuvo a más de 50 personas.

Las primeras manifestaciones se habían producido la noche del martes en ciudades de la Cataluña natal de Hasel, horas después de que la Policía se llevara detenido al rapero, de 32 años.

Las protestas se extendieron anoche a Madrid, donde cientos de manifestantes se enfrentaron a la Policía en la céntrica Puerta del Sol, a gritos de "¡Pablo Hasel, libertad!".

Machete en mano, los agentes cargaron varias veces contra los manifestantes, que replicaron con lanzamientos de botellas y destrozaron luego las vidrieras de algunos comercios cercanos.

En la capital hubo 19 detenidos, indicó hoy la delegación del Gobierno en Madrid.

Los servicios de emergencias informaron de 55 heridos, entre ellos 35 policías.

También hubo incidentes violentos en la ciudad andaluza de Granada, donde los manifestantes quemaron contenedores de basura. Las autoridades reportaron cuatro detenidos.

En Barcelona, los manifestantes lanzaron objetos a la Policía y levantaron barricadas que luego incendiaron.

En toda Cataluña, la policía regional, Mossos d'Esquadra, dijo haber detenido anoche a 33 personas. Fuentes médicas hablaron de ocho heridos leves.

Hasel, que tenía antecedentes penales, ingresó en prisión por un delito de "enaltecimiento del terrorismo" en unos tuits publicados entre 2014 y 2016, y que le valieron una condena en 2018.

En ellos calificaba al rey Juan Carlos I de "mafioso" y "ladrón", acusaba a la Policía de matar y torturar a migrantes y manifestantes y mencionaba como referentes a personas implicadas en delitos de extremismo.

Su caso generó un nuevo debate sobre la libertad de expresión en España.

Amnistía Internacional (AI) tachó la pena recibida de "desproporcionada", y antes de su ingreso en prisión, unas 200 personalidades, entre ellas el director de cine Pedro Almodóvar y el actor Javier Bardem firmaron un manifiesto de apoyo al rapero.

El caso provocó incomodidad en la coalición de izquierdas en el poder, presidida por el socialista Pedro Sánchez, que se comprometió a revisar el código penal para que este tipo de delitos no sean sancionados con penas de cárcel.

Su socio minoritario, el izquierdista Unidas Podemos, del vicepresidente segundo Pablo Iglesias, presentó ayer una solicitud de indulto para el rapero.

Fuente: Télam

Más notas sobre Internacional

COMUNICADO OFICIAL

Piden cadenas de oración por la salud del Papa Fracisco: le detectaron una neumonía bilateral

TREMENDO

¡Escándalo en los Grammy Awards! Kanye West llevó a su esposa desnuda y los echaron de la ceremonia

TRISTEZA EN HOLLYWOOD

Murió Ron Ely, el Tarzán más famoso de la televisión que pasó del éxito a la tragedia familiar

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Santiago del Azar habló de su explosiva intimidad con Melody Luz y dejó en ridículo a Alex Caniggia
  • Se supo cuántos shows dará Shakira en su regreso a la Argentina: la información de Gustavo Méndez
  • Por qué Yuyito González lloró antes de salir al aire con su programa
  • Juli Obregón, artista invitada a la reapertura del histórico Teatro Vera

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit