Whitney Wolfe Herd no solo es una de las figuras más influyentes del universo digital, sino que también se convirtió en la inspiración de la nueva película de Disney y Hulu, Swiped (Match: La reina de las apps de citas).
Su vida, marcada por el éxito y la resiliencia en una industria dominada por hombres, ahora llega a la pantalla grande con una historia que promete emocionar y dejar huella.
De cofundadora de Tinder a líder de Bumble: el camino de una pionera
A los 36 años, Wolfe Herd ya dejó su marca en el mundo de la tecnología.
Cofundó Tinder en 2012, pero su paso por la empresa terminó en medio de un escándalo: denunció acoso sexual y, tras un acuerdo, decidió dar un giro radical a su carrera.
Lejos de quedarse en el molde, fundó Bumble en 2014, una app de citas pensada para que las mujeres den el primer paso.
La idea surgió de sus propias experiencias con relaciones tóxicas y la misoginia que vivió en el sector tecnológico.

“Quería crear un espacio seguro para el romance digital”, contó Wolfe Herd, que hoy vive en Austin, Texas, está casada y es mamá de un hijo.
En 2021, Bumble salió a la bolsa y Wolfe Herd se convirtió en la mujer multimillonaria más joven que se hizo a sí misma. Actualmente, posee el 18% de la compañía y, tras un año alejada de los flashes, en 2025 volvió a tomar las riendas como CEO.
Un modelo que cambió las reglas del juego
La clave de Bumble fue simple pero revolucionaria: solo las mujeres pueden iniciar la conversación después de hacer match. Así, la app buscó reducir el acoso y el hostigamiento digital, dándole a las mujeres el control en un terreno históricamente desigual.
“En esencia, Bumble siempre se ha centrado en el amor, es lo que nos conecta a todos… nuestro producto y tecnología cumplen la misión con innovación, seguridad y claridad”, explicó Wolfe Herd en sus redes sociales.
Aunque muchos vieron el nacimiento de Bumble como una venganza contra Tinder, la empresaria siempre sostuvo que su objetivo fue aminorar el hostigamiento y el acoso hacia las mujeres en el mundo digital.
De la vida real al cine: “Swiped”, la película de Disney que cuenta su historia
La vida de Wolfe Herd llegó a la pantalla gracias a la productora Jennifer Gibgot, que decidió llevar su historia al cine por considerarla “inspiradora y necesaria”.
Rachel Lee Goldenberg dirigió la película, que tiene como protagonista a Lily James, acompañada por Jackson White, Myha’la, Ben Schnetzer, Dan Stevens y Pierson Fodé.
Swiped recorre el camino de Wolfe Herd desde sus días como recién graduada universitaria hasta su consagración como referente en la industria tecnológica.
La película muestra de cerca los desafíos de abrirse paso en un mundo de hombres y cómo transformó una experiencia dolorosa en una plataforma que empodera a millones.
Una historia que todavía la sorprende
A pesar del reconocimiento, Wolfe Herd confesó que al principio intentó frenar la producción de la película y ni siquiera pudo ver el tráiler.
“Es algo demasiado extraño para mí”, admitió. Sin embargo, como figura pública, no pudo evitar que su historia se convirtiera en un fenómeno global.
Hoy, su legado va mucho más allá de las apps de citas: Whitney Wolfe Herd es símbolo de lucha, innovación y empoderamiento femenino en la era digital.