ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

Las escuelas deben garantizar una "buena circulación de aire", dijo el ministro Salvarezza

En una entrevista con Radio 10, el funcionario hablo sobre la vuelta a las clases presenciales

07 de febrero 2021, 21:18hs
Las escuelas deben garantizar una "buena circulación de aire", dijo el ministro Salvarezza. Foto: EFE.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo que lo que se debe garantizar en las escuelas "es una buena circulación de aire", en el marco de la próxima reanudación de las clases presenciales en el país, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Cada aula tendría que tener una circulación de aire importante para evitar los aerosoles que se van acumulando”, expresó Salvarezza a Radio 10.

“Hay medidores de dióxido de carbono y eso te da una prueba del grado de circulación que hay de aire. Cuando estás en un ambiente con muchas personas y poco ventilado aumenta el dióxido de carbono”, agregó el funcionario.

“Medidores de dióxido de carbono están en el mercado. Lo que uno debe garantizar en las escuelas es una buena circulación de aire”, abundó el titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, de cara a la reanudación de las clases presenciales en los 24 distritos.

El funcionario nacional también se refirió a las vacunas contra la Covid-19: “Todas las vacunas que están en fase tres evitan la enfermedad grave, la hospitalización o la muerte. Las que están utilizando te dan esa garantía".

"Mientras se produce la etapa de vacunación, que llevará tiempo, hay gente que se enfermará y deberá hospitalizarse. Argentina desarrolló el plasma de pacientes recuperados, que funciona y para los pacientes con estado moderado y severo, tenemos el suero equino. En los hospitales están dando buenos resultados, está todo aprobado por ANMAT”, abundó.

“Hay laboratorios en la Argentina que tienen la tecnología para fabricar la vacuna”, sostuvo Salvarezza, y señaló que “cuando uno se aplica una de las vacunas lo que hace es estimular la respuesta inmune y la respuesta celular".

"En los vacunados se miden cuánto aumentan los anticuerpos. Lo que no se sabe es cuánto tiempo dura la respuesta. Uno podría pensar que el año que viene se tiene que vacunar, porque tiene la vida de los anticuerpos más corta. Hay que verlo. Esto no te lo puede contestar nadie. Podría ser que te tengas que vacunar nuevamente por las mutaciones”, concluyó.

Fuente: Telam.

Más notas sobre Actualidad

TREMENDO

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

MILAGROSO

¿Quién cuidará a Milo? El bebé sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto que conmueve al país

MILAGRO

Por qué el bebé se salvó de la tragedia familiar en Villa Devoto

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento
  • Las fotos de las vacaciones de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo con sus hijos en Disney

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit