ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

Google incluye a los tamales y la piñata en sus nuevos emojis

En el Día mundial del Emoji, la empresa anunció el viernes pasado que incorporá nuevos dibujos a su colección.

17 de julio 2020, 21:10hs
Google incluye a los tamales y la piñata en sus nuevos emojis

Coincidiendo con el día mundial del Emoji, la tecnológica Google anunció este viernes que incorporá nuevos dibujos a su colección, entre los que se incluye un piñata festiva y un tamal, que se suma al burrito y taco como las representaciones de la comida latinoamericana.

Estos Emoji, junto a otros como el de una tetera, el símbolo transgénero o los dedos pellizcados al estilo italiano, también llegarán dispositivos Apple después de que el consorcio gestor de estos símbolos universales, Unicode Consortium, publicara una lista de novedades que las tecnológicas podían adoptar en sus sistemas operativos.

En total, Google añadirá un centenar de iconos a su colección de Emojis a partir de septiembre, que incluyen desde arándanos, aceitunas o pan de pita hasta el dibujo de un corazón -el órgano-, los pulmones y una cara sonriente y llorosa a la vez.

Asimismo, se incorporan más tonalidades de piel y aumentarán las representaciones diversas de género, especialmente en profesiones y vestimentas -como el dibujo de una mujer con traje-.

Los emojis y los emoticonos, que no son exactamente lo mismo aunque se utilizan como sinónimos, "celebran" hoy su "día mundial", una conmemoración sin carácter oficial pero que sirve cada año para poner en valor la relevancia que han adquirido.

De hecho, emoji y emoticono fueron elegidas como la "palabra del año" en 2019 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE, por la agilidad y la concisión que son capaces de transmitir en las comunicaciones cotidianas.

Su existencia comenzó en 1990, cuando la operadora móvil japonesa NTT creó una colección de 176 dibujos que se convertirían en el origen de este lenguaje universal en internet, aunque no fue hasta 2008, al lanzar Apple su primer catálogo de estos dibujos, cuando dieron el salto a la conversación mundial.

Hay más de 3.000 aprobados por Unicode -el consorcio que regula su uso- y su utilización se ha disparado en los últimos años.

Fuente: EFE

Más notas sobre Actualidad

¡POBRE!

Paula Bernini sufrió una tremenda caída en vivo desde un puente de Junín de los Andes: “Golpazo”

Péptidos cerebrales: Los mensajeros moleculares y su creciente papel en la investigación científica

EL MOMENTO MÁS ESPERADO

Así fue el emotivo regreso de Leandro Paredes a Boca Juniors con su familia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Qué hizo Benjamín Vicuña mientras Pampita trabaja en Miami y la China Suárez disfruta de Turquía con Icardi
  • Qué libro está leyendo Gimena Accardi tras su separación de Nicolás Vázquez
  • Qué hizo Tini Stoessel mientras Rodrigo De Paul estaba con sus hijos
  • Marcos Ginocchio: cómo es su vida actual, su estado sentimental y el emotivo viaje que planea con su papá

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit