ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

Qué es la peligrosa “helada negra” que impacta a la Argentina en plena ola polar

Este fenómeno daña a las plantas de todas las provincias en alerta por temperaturas extremas y presenta importantes diferencias con respecto a la helada común.

10 de julio 2024, 13:46hs
Las temperaturas seguirán bajando en los próximos días.

El frío polar continúa afectando gran parte de Argentina, con la zona central y norte del país bajo alerta roja por temperaturas extremas.

Además de las bajas temperaturas, preocupa especialmente la helada negra, un fenómeno climático que puede tener efectos devastadores en la vegetación de varias provincias durante este período de frío intenso.

La helada negra se caracteriza por la congelación interna de las plantas sin formar escarcha visible, lo cual puede causar daños severos y afectar la producción agrícola.

Leé también

Cuándo terminará la ola de frío polar en Buenos Aires

Según Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en una nota para Clarín, este fenómeno ocurre cuando el frío intenso congela el agua dentro de las células vegetales, rompiéndolas y provocando la muerte de la planta.

Esto deja a la vegetación seca y vulnerable, aumentando el riesgo de incendios.

QUÉ ES LA PELIGROSA HELADA NEGRA QUE IMPACTA A TODO EL PAÍS EN PLENA OLA POLAR

Comparada con la helada blanca, que forma escarcha visible y puede proteger las plantas gracias a la liberación de calor durante el cambio de fase del agua, la helada negra es particularmente peligrosa por su efecto destructivo directo.

Alerta por frío extremo (Foto: SMN).

Fernández recomienda medidas para proteger las plantas durante este frío polar, como cubrir las raíces con hojas para evitar la congelación del suelo, instalar sistemas de riego que rocíen agua para liberar calor latente y utilizar ventiladores para evitar caídas drásticas de temperatura.

Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas emitidas por el SMN es fundamental para estar preparados ante estas condiciones extremas.

Este descubrimiento subraya la importancia continua de Argentina como fuente de conocimiento climático y agrícola, atrayendo la atención de investigadores y expertos en todo el mundo.

Temas de la nota

temperaturafrio extremofrio polar

Más notas sobre Actualidad

ESTUPOR

Pilar en alerta: buscan con drones a un puma que apareció en un barrio cerrado

MIRÁ

Qué dijo la esposa de Di María sobre Leandro Paredes tras los rumores con Eva Anderson

Las primeras fotos de Enzo Fernández como modelo

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Benjamín Vicuña, en pie de guerra con la China Suárez por Amancio y Magnolia: la palabra del abogado del actor
  • Gianluca Simeone rompió el silencio sobre Eva Bargiela y la llegada de Faustino
  • Aseguran que Lamine Yamal y Nicki Nicole no llegan a Navidad: por qué la familia del futbolista no la quiere
  • Se supo la causa de la muerte de Silvina Luna: las fuertes revelaciones de Fernando Burlando

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit