ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

¿Cuál es la importancia del Día Cero para los estudiosos del espacio?

Comenzar el año por el 1° de enero es normal para todos los mortales, a excepción de los astrónomos.

02 de enero 2018, 16:09hs
¿Cuál es la importancia del Día Cero para los estudiosos del espacio?

Jorge Núñez de Murga, profesor del Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio Fabra, explicó que: "Al primer día del 2018 lo llamaremos 1° de enero, pero técnicamente todavía no habrá transcurrido un día entero dentro de ese año". Núñez explicó que a las 12 del mediodía habrán transcurrido 0,5 días de 2018, y el día 1 completo del 2018 se completa justo a la medianoche, cuando en nuestro calendario pasa a ser el 2 de enero.

La ausencia del 0 en el calendario es un punto de confusión desde que se decidió empezar a contar los años por el 1, y no por el 0. Por consiguiente, no existe el día 0,  antes del 1 por la misma razón no existe una posición previa a la primera. Lo que significa que el 0 de enero es el 31 de diciembre del año anterior.

Es decir para los astrónomos se reconoce que el 0 de enero es un recurso usado para los cálculos astronómicos, y que en el momento de publicar los datos se adaptan al calendario regular para informar a personas que están fuera de mundo de la astronomía.

En elementos históricos podemos observar como con los siglos, después del 1 a. C. está el 1 d. C.; es decir, no hay siglo cero, lo que provoca debates que traen consigo preguntas como las siguientes: ¿Estamos en el año 2018? ¿En qué siglo estamos?

Ahora los cambios de calendarios gregorianos han pasado de acuerdo a diversos emperadores romanos que quisieron cambiar días y tiempo  en estos calendarios como los hechos lo demuestran; durante el año 1582 el mundo occidental pasó del 4 al 15 de octubre, saltándose los días intermedios. Esto trae preguntas adicionales como: ¿En qué día estamos realmente, en qué fecha nací realmente?

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Qué libro está leyendo Gimena Accardi tras su separación de Nicolás Vázquez
  • Qué hizo Tini Stoessel mientras Rodrigo De Paul estaba con sus hijos
  • Marcos Ginocchio: cómo es su vida actual, su estado sentimental y el emotivo viaje que planea con su papá
  • Carnes rellenas: cuatro recetas para tener las mejores variantes

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit