ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineInternacional

Murió el escritor Philip Roth, a los 85 años

23 de mayo 2018, 12:58hs
Murió el escritor Philip Roth, a los 85 años
Murió el escritor Philip Roth, a los 85 años

NUEVA YORK (AP) - Philip Roth, galardonado novelista e intrépido narrador de historias sobre sexo, muerte, integración y destino, desde la locura cómica de "Portnoy's complaint" a lirismo elegíaco de "Pastoral americana", murió el martes en la noche. Tenía 85 años.

El escritor falleció en un hospital de la ciudad de Nueva York por una insuficiencia cardíaca congestiva, según confirmó su agente literario, Andrew Wylie, a The Associated Press.

Autor de más de 25 libros, Roth fue un feroz escritor satírico y un realista inflexible, confrontando a sus lectores con un estilo audaz y directo que despreciaba el falso sentimiento o la esperanza de una recompensa celestial.

Era un ateo que juró lealtad a la imaginación terrenal, ya fuese ideando funciones pornográficas para el hígado crudo o complaciendo fantasías románticas sobre Anna Frank. En "La conjura contra América", publicada en 2004, situó a su propia familia bajo el reinado antisemita del presidente Charles Lindbergh, mientras que el "Némesis", de 2010, sometió a su Nueva Jersey natal a una epidemia de polio.

Roth es uno de los grandes escritores que nunca ha recibido el Premio Nobel de Literatura. Sí obtuvo casi todos los demás galardones literarios, incluyendo el Premio Nacional del Libro y el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros, ambos en dos ocasiones, y el Pulitzer en 1998 por "Pastoral americana". Logró su primer reconocimiento en la veintena e impresionó tanto a críticos como a colegas de profesión produciendo algunos de sus trabajos más aclamados cuando tenía 60 y 70 años, entre ellos "La mancha humana" y "El teatro de Sabbath", una narración salvaje de lujuria y mortalidad que él consideró su mejor obra.

Se identificaba como un escritor estadounidense, no judío, pero para Roth, la experiencia estadounidense y la judía eran a menudo la misma. Mientras predecesores como Saul Bellow y Bernard Malamud escribieron sobre la dolorosa adaptación de los judíos a la vida de inmigrante, los personajes de Roth representaban a la siguiente generación. Su primer idioma era el inglés, que hablaban sin acento alguno y no realizaban rituales ni pertenecían a sinagoga alguna.

Feministas, judíos y una exesposa lo atacaron por escrito, y a veces en persona. En ocasiones, las mujeres de sus libros eran poco más que objetos de deseo y rabia y The Village Voice publicó en una ocasión su fotografía en portada calificándolo de misógino. El moderador de una conferencia lo acusó por sus retratos cómicos de los judíos, preguntándole si habría escrito los mismos libros en la Alemania nazi.

El estudioso judío Gershom Scholem dijo que "Portnoy's Complaint" era el "libro por el que han estado rezando todos los antisemitas". Cuando Roth ganó el Man Booker International Prize en 2011, uno de los jurados dimitió alegando que el autor sufría de solipsismo terminal y que abordaba "una y otra vez el mismo tema en casi todos sus libros". En "El teatro de Sabbath", Roth imagina la inscripción de la lápida de su protagonista: "Sodomita, abusador de mujeres, destructor de moral".

En sus exitosas memorias, "Leaving a Doll's House", su exesposa, Claire Bloom, recordó la lectura del manuscrito de la novela "Deception". Con horror, descubrió que entre sus personajes había una aburrida esposa de media edad llamada Claire, casada con un escritor adultero, de nombre Philip. La actriz describió a su pareja como frío, manipulador e inestable.

Pero las guerras de Roth también tuvieron un origen interno. A finales de la década de 1960 sobrevivió a una rotura de apéndice y más tarde, en 1987, a una depresión con tendencias suicidas. Tras la decepcionante reacción a su novela de 1993 "Operation Shylock", volvió a caer en una fuerte depresión y durante años apenas interaccionó con los medios de comunicación. Pese al humor de sus trabajos _ y al que según sus amigos tenía en su vida privada _ las fotografías de sus libros solían resaltar el brillo tenso de sus ojos oscuros. En 2012, anunció que dejaba la escritura de ficción para dedicarse a ayudar a la biógrafa Blake Bailey a completar la historia de su vida. Para 2015, se había retirado por completo de la vida pública.

Temas de la nota

Philip Roth

Más notas sobre Internacional

El Vaticano reveló que el Papa Francisco sufre de una neumonía bilateral y organizaron cadenas de oración a nivel mundial
COMUNICADO OFICIAL

Piden cadenas de oración por la salud del Papa Fracisco: le detectaron una neumonía bilateral

Así llegaron Kaye West y Bianca a la ceremonia de los Grammy Awards
TREMENDO

¡Escándalo en los Grammy Awards! Kanye West llevó a su esposa desnuda y los echaron de la ceremonia

Así comenzaba la serie Tarzán
TRISTEZA EN HOLLYWOOD

Murió Ron Ely, el Tarzán más famoso de la televisión que pasó del éxito a la tragedia familiar

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La sorpresiva confesión de Luz Cipriota: dio a luz a gemelas tras un embarazo de riesgo
  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit