ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineInternacional

Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital

En este espacio virtual se trazó el comportamiento de las gotas y el aerosol en los 30 segundos posteriores a un golpe de tos en tres escenarios diferentes.

30 de octubre 2020, 11:38hs
Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital
Estudio muestra cómo se difunde el virus en una sala de espera de hospital

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma ha demostrado con una simulación en vídeo en tres dimensiones cómo se difunde el coronavirus en una sala de espera de un hospital a través de las gotitas salivales y su movimiento debido a los sistemas de ventilación.

Los resultados del estudio, realizado con la universidad Ergon Research y la sociedad italiana de Medicina Ambiental (SIMA), fueron publicados en la revista científica Environmental Research, y proporcionan información importante para contener la propagación del virus SARS-CoV2 en ambientes cerrados, aseguran en un comunicado.

Los investigadores utilizaron herramientas de "dinámica de fluidos computacional" (CFD) para recrear virtualmente la sala de espera de una sala de emergencias pediátricas equipada con un sistema de ventilación, con 6 niños y 6 adultos sin mascarillas en su interior.

De esta manera, en esta sala de espera virtual se trazó el comportamiento de las gotas y el aerosol en los 30 segundos posteriores a un golpe de tos en tres escenarios diferentes: con el sistema de aireación apagado, a velocidad estándar y a doble velocidad, para evaluar cuánto aire contaminado respiraría cada persona presente.

Utilizando la serie de parámetros físicos que regulan la dispersión aérea de partículas biológicas (velocidad, aceleración, cantidad, diámetro de las gotas, turbulencias, movimientos generados por el aire acondicionado), los investigadores obtuvieron una simulación 3D"físicamente correcta ", que reproduce lo que sucedería exactamente en un entorno real.

Los resultados del estudio confirman que los sistemas de aire acondicionado juegan un papel decisivo en el control de la dispersión de gotitas y aerosoles producidos por la respiración en ambientes cerrados.

De hecho, por primera vez, se ha documentado que duplicar el caudal de aire acondicionado (calculado en metros cúbicos por hora) dentro de una habitación cerrada reduce la concentración de partículas contaminadas en un 99,6% .

Al mismo tiempo, el doble de velocidad provoca la dispersión en el aire de gotitas y aerosoles más rápido y a mayores distancias que el aire acondicionado estándar o apagado: con el aire acondicionado apagado, las personas más cercanas al niño que tose (1,76 metros en la simulación ) respiran el 11% del aire contaminado mientras que los más lejanos (4 metros) no son alcanzados por la "nube" infectada.

Con el sistema de doble velocidad se reduce la concentración de contaminante y las personas más cercanas respiran un 0,3% , pero incluso las más alejadas son alcanzadas rápidamente, y en este caso respiran un 0,08% de aerosol contaminado, porcentajes muy bajos y sustancialmente irrelevantes a efectos de contagio.

"El intercambio de aire en las habitaciones también a través de sistemas de aireación, purificación y ventilación mecánica controlada científicamente es fundamental en la difusión del virus y en su transferencia, en la medida de lo posible, al exterior, es decir, en la mitigación de los contaminantes biológicos presentes en el aire en gotitas, lo que reduce significativamente la concentración del patógeno en el aire", subrayó el Alessandro Miani, presidente del SIMA.

Fuente: EFE.

Más notas sobre Internacional

Quién era Charlie Kirk, el periodista amigo de Donald Trump asesinado en EE.UU.

Quién era Charlie Kirk, el periodista amigo de Donald Trump asesinado en EE.UU.

El millonario que pasó del lujo al escándalo por arrebatarle una gorra a un niño en el US Open
PIDIÓ DISCULPAS

El millonario que pasó del lujo al escándalo por arrebatarle una gorra a un niño en el US Open

Quién es Alfredo Duro, el periodista de El Chiringuito arrollado por un buey en San Sebastián
TREMENDO

Quién es Alfredo Duro, el periodista de El Chiringuito arrollado por un buey en San Sebastián

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ricardo Darín y su divertido sincericidio sobre cómo será como abuelo del hijo del Chino y Úrsula Corberó
  • Por qué Paula Chaves se quebró en Olga al ver un video sobre bebés y terminó llorando ante cámaras
  • La furia de Maxi López con Wanda Nara: “Prometió de palabra, pero en los hechos no cumplió”
  • China Suárez hundió a Wanda Nara: triunfo clave en la Justicia

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit