Aún en shock por la sorpresiva muerte de Débora Pérez Volpin (50) en medio de un estudio endoscópico que no reviste una gran complejidad, Nelson Castro brindó su opinión calificada sobre lo sucedido. El periodista y médico neurólogo habló del comunicado que emitió el Sanatorio de la Trinidad tras el fallecimiento de su excompañera.
"El parte médico es muy malo. Es una pena que el Sanatorio de la Trinidad haya dado un comunicado tan malo que, además, no tiene firma. Tiene una terminología muy vaga porque hablar de un cuadro abdominal complejo y eso no significa nada. Tampoco cuando habla de muerte por paro cardiorrespiratorio. Toda muerte se produce por eso", comenzó Castro, en diálogo con El diario de Mariana.
"Es una pena que el Sanatorio de la Trinidad haya dado un comunicado tan malo que, además, no tiene firma. Tiene una terminología muy vaga".
“Me cuesta encontrar una razón de por qué no dan explicaciones en un caso de tanto impacto público. Hubiera ayudado mucho una explicación porque esto ha tenido una colateralidad: las personas que hoy se tuvieron que hacer endoscopías tuvieron un día muy difícil al igual que los médicos. Muchos pacientes asustados así que hubiera sido muy importante que el sanatorio hubiera personalizado la explicación en el director médico y el grupo de médico a cargo de la tarea”, completó Nelson.
El parte médico de la institución asegura que Débora “se encontraba internada desde el 5 del corriente por un cuadro abdominal complejo. El plan de estudios incluyó una endoscopía digestiva alta. En el día de la fecha durante la realización de dicho procedimiento padeció un paro cardiorespiratorio, que no correspondió a las maniobras habituales de reanimación”. Sin entrar en más detalles, el parte firmado por el Servicio de Gastroenterología finaliza diciendo “acompañamos a la familia en tan dolorosa situación”.