ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Arranca mañana la Semana del Cine Documental Argentino en el Gaumont

13 de diciembre 2017, 17:30hs
Arranca mañana la Semana del Cine Documental Argentino en el Gaumont
Arranca mañana la Semana del Cine Documental Argentino en el Gaumont

El filme "Proyecto 55", en el que el realizador Miguel Colombo realiza unabúsqueda visual en primera persona a partir del bombardeo a Plaza de Mayo durante el segundo gobierno de Perón y que construye un ensayo sobre la violencia, dejará inaugurada mañana a las 20 en el cine Gaumont la sexta Semana del Cine Documental Argentino.

Organizada por la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de la Argentina ADN, el ciclo que busca acercar al público con el documental que se produce en el país y que se desarrollará hasta el miércoles 20 con entrada gratuita, incluye el preestreno de sietelargometrajes argentinos, uno brasileño y cuatro cortos, trabajos de tesis de licenciados de la Enerc e Imagen y Sonido de la FADU.

La grilla de preestrenos, seleccionados por un comité de ADN y siempre en la sala de avenida Rivadavia 1635, incluye "Río Mekong", de Laura Ortego y Leonel D'Agostino el viernes 15 a las 20; "Ríos de la Patria Grande", de Joaquín Polo (película invitada), el sábado a las 18; "Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas", de Julián Goyoaga el sábado a las 20.

También se verán en esta sexta semana "El Jazz es como las bananas", de Cristina Marrón Mantiñan y Salvador Savarese el domingo a las 20; "Curumin", filme brasileño deMarcos Prado ganador del premio ADN Ficsur, el lunes 18 a las 20; "La cría", deAlcides J. C. Arayael martes 19 a las 20 y el miércoles a la misma hora "El avión negro Calquin", de Marcos Pastor, en carácter de filme de clausura.

"Cuando formamos ADN teníamos dos objetivos: que haya políticas culturales vinculadas al cine documental, que en un punto conseguimos con la creación de la Vía Digital, que es la principal vía de financiamiento de los documentales argentinos y que facilitó el aumento de producción de este tipo de cine en la Argentina, y dar la pelea por espacios de exhibición y distribución del documental, algo problemático para todo el cine argentino independiente", cuenta Andrés Habegger, uno de los organizadores de esta Semana, a Télam.

"En ese marco de lograr visibilidad, la pelea por pantallas, la búsqueda de amigar al documental con el público y llegar y ganar nuevas audiencias -agrega Habegger-, decidimos crear la Semana del Cine Documental Argentino, que presenta películas de miembros de ADN en carácter de preestreno".

La Semana, cuenta Habegger, autor de "Imagen final" entre otros filmes, tiene una curaduría, este año a cargo de miembros de ADN, que busca "dar cuenta de la heterogeneidad, de la variedad de temáticas, propuestas estéticas, de algún modo que se vea el mapa de las distintas formas de abordar el cine de lo real en la Argentina".

Consultado sobre la situación actual del cine documental, Habegger señala que "muchos teóricos vienen sosteniendo el diagnóstico de que hay más experimentación y formas híbridas en el documental que en el cine de ficción y que el documental se está permitiendo experimentar mucho más en relación con el lenguaje cinematográfico, favorecido por la popularización de los formatos digitales, que hizo mucho más accesible la producción de películas".

"Hay una relación directa -añade- que establece que en la medida enque hay más posibilidad de filmar hay más posibilidad de que aparezcan buenos relatos y de que florezca el cine de experimentación". 

"En la década del 90 predominaba el fílmico y entonces se producían pocos documentales porque filmar era muy caro, con la aparición del digital creció la cantidad de documentales (el año pasado se estrenaron 70, la mitad de la producción total del cine argentino) y con eso crecieron las diferentes miradas y las posibilidad de explorar", manifestó. 

"Creo que hoy el documental, al igual que el cine independiente de autor, es un mundo muy rico, en parte también porque aun cuando buscamos llegar a la mayor cantidad de gente posible tenemos la libertad de no estar atados a la preocupación de la taquilla como el cine comercial, que se vuelve mucho más previsible y repetitivo", dijo Habegger.

Fuente: Telam

Las más leídas

1

Escandalosa versión de Anita Espasandín con los hijos de Benjamín Vicuña: “La peor de las ondas”

2

Qué edad tiene Patricia Viggiano: la actriz lo contó en lo de Juana Viale y sorprendió

3

Homero Pettinato y Sofía Gonet se separaron: qué dijo el conductor sobre la sorpresiva ruptura

4

Ximena Capristo se enteró en vivo de que Gustavo Conti le habló a China Suárez: qué decía el mensaje

5

Rocío Pardo rompió el silencio sobre Rufina, la hija de Nicolás Cabré y China Suárez: “Lo único que voy a decir”

Más notas sobre Espectáculos

Locomotora Oliveras internada tras accidente cerebrovascular: cómo es su evolución y pronóstico
PREOCUPACIÓN

Uno de los médicos que trata a “Locomotora” Oliveras contó cómo sigue tras sufrir un ACV

Rumores de romance entre Sabrina Rojas y Nico González: “Hubo roce de labios”
¡BOMBA!

Aseguran que Sabrina Rojas está saliendo con Nico González: “Hubo roce de labios”

Foto: Instagram @mauroicardi
ENAMORADÍSIMOS

China Suárez y Mauro Icardi, amor a bordo: las fotos del paseo en velero por el Bósforo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Uno de los médicos que trata a “Locomotora” Oliveras contó cómo sigue tras sufrir un ACV
  • Aseguran que Sabrina Rojas está saliendo con Nico González: “Hubo roce de labios”
  • China Suárez y Mauro Icardi, amor a bordo: las fotos del paseo en velero por el Bósforo
  • Nacho Elizalde vuelve con No se ilusionen al Teatro Premier: cuándo y cómo verlo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit