ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineCine y Series

El Festival Internacional de Cine Sordo vuelve a Buenos Aires: una experiencia única de inclusión y cultura

Del 24 al 27 de septiembre de 2025, la cuarta edición de FiCSor reunirá a cineastas de todo el mundo y pondrá en primer plano la accesibilidad y la identidad sorda.

01 de septiembre 2025, 15:25hs
Foto: prensa
Foto: prensa

El Festival Internacional de Cine Sordo (FiCSor) ya tiene fecha confirmada para su cuarta edición: del 24 al 27 de septiembre de 2025, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el epicentro de una propuesta cultural única en el país y en la región.

FiCSor es el primer y único festival de cine sordo de Argentina, y se destaca por estar pensado y organizado por personas sordas y oyentes que forman parte de la comunidad sorda.

La dirección general está a cargo de Federico Sykes, Licenciado en Diseño de Imagen y Sonido y referente sordo en el ámbito audiovisual.

Sedes, invitados internacionales y una programación diversa

En esta edición, el festival contará con el apoyo del Banco Supervielle a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura porteño, y el respaldo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

Las actividades se desplegarán en varias sedes emblemáticas de la ciudad: Cine Gaumont, Instituto Guimarães Rosa, Microcine ENERC, Centro Cultural Recoleta y DAC (Directores Argentinos Cinematográficos).

Entre los invitados internacionales se destacan los cineastas españoles Dr. Miguel Ángel Font Bisier (escritor, docente, investigador y realizador audiovisual) y Lic. Laura Díaz González (directora de cine, feminista e investigadora sorda sobre el rol de la mujer sorda en el cine).

Foto: prensa
Foto: prensa

También participará Omar Silva, estudiante sordo de la Escuela de Cinematografía de México (CINEMA), quien presentará su proyecto sobre la creación de un glosario visual cinematográfico en lengua de señas.

Proyecciones, talleres y charlas para todo público

Durante los cuatro días de festival, se proyectarán cortometrajes, largometrajes y producciones de escuelas de personas sordas. Además, habrá talleres con inscripción previa y charlas sobre cine sordo y accesibilidad cinematográfica.

Todas las actividades están pensadas para todo público: algunas serán gratuitas y otras tendrán un costo. Los eventos de apertura, clausura y los talleres contarán con servicios de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA), español y Señas Internacionales, garantizando la accesibilidad para todos los asistentes.

Un festival que impulsa la inclusión y la identidad sorda

El objetivo principal de FiCSor es acompañar la lucha por el reconocimiento de los derechos sociales, culturales y lingüísticos de la comunidad sorda.

El festival busca visibilizar soluciones para la falta de accesibilidad audiovisual y cultural, y propone un espacio donde la cultura, la identidad y las distintas lenguas de señas de cada comunidad sorda sean protagonistas.

Foto: prensa
Foto: prensa

Todas las películas tendrán lengua de señas y subtítulos en español, una inclusión clave no solo para personas sordas, sino también para oyentes interesados en la cultura sorda o en aprender la lengua de señas.

FiCSor es mucho más que un festival de cine: es un espacio de encuentro, expresión y construcción de identidad, que promueve la accesibilidad plena y la representación de la cultura sorda en el mundo audiovisual.

Cómo participar y seguir las novedades

La programación completa y todas las novedades del festival estarán disponibles en la web oficial www.ficsor.com.ar y en las redes sociales del festival: Instagram, Facebook, LinkedIn, X y YouTube.

Las más leídas

1

De qué se trata La Vorágine, la serie de 8 capítulos que arrasa en HBO Max

2

Netflix anunció una serie con Rodrigo de la Serna basada en hechos reales

3

La serie con un brillante Ewan McGregor que es mejor que The Crown

4

Todos la quieren ver: la comedia con capítulos de 25 minutos que es furor en Prime Video

5

Dónde ver la inquietante serie con una estrella de Lost: un mini maratón de menos de 6 horas

Temas de la nota

Festival de cine

Más notas sobre Cine y Series

Foto: prensa
LA CUARTA EDICIÓN

El Festival Internacional de Cine Sordo vuelve a Buenos Aires: una experiencia única de inclusión y cultura

La serie es ideal para maratonear combina espionaje, acción y drama familiar.

Dónde ver la inquietante serie con una estrella de Lost: una mini maratón de menos de 6 horas

La historia sigue a dos amantes rebeldes que deciden adentrarse en la selva.

De qué se trata La Vorágine, la serie de 8 capítulos que arrasa en HBO Max

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El noble gesto de Lionel Messi al llegar a la Argentina para su último partido con la Selección
  • Los Nansana Kids llegan a la Argentina: el fenómeno ugandés que conquistó TikTok se presenta en Avellaneda
  • L-Gante fue denunciado por conducir sin licencia y fue embargado: qué preciados bienes le retuvieron
  • Claribel Medina recordó su insólito pedido a Marlon Brando y sorprendió a todos: “¡Béseme la mano!”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit