ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineActualidad

Creció el mercado ilegal de cigarrillos durante la cuarentena

Estiman que las grandes empresas tabacaleras pierden 700 millones de pesos al día.

20 de mayo 2020, 15:36hs
Creció el mercado ilegal de cigarrillos en medio de la cuarentena

Las restricciones por la cuarentena para afrontar la pandemia del propiciaron un importante crecimiento en el tráfico ilegal de tabaco y cigarrillos, con un perjuicio para las arcas fiscales que se estima en 700 millones de pesos diarios, entre otras consecuencias, según dijeron voceros de la industria formal.

A pesar de que se producen decomisos de cargamentos y detenciones, las autoridades estiman que solo acceden a una pequeña proporción del tráfico ilegal crecido, al calor de un panorama en el que las fábricas de cigarrillos permanecieron cerradas durante cerca de dos meses.

En el mercado negro que siempre existió amparado también en la alta carga impositiva del producto, de un 80 por ciento, a las grandes marcas se le suman otras como Pier y Dolchester, de la fábrica Bronway S.A., emplazada en la ciudad de Rosario.

Si bien tanto fuerzas de seguridad federales como provinciales no se animan a dar una estimación del tráfico ilegal de tabaco, se estima que el perjuicio a las arcas estatales ascendería a $700 millones diarios, según indicó el secretario general del Sindicato Único de Empleados de Tabaco de la República Argentina (SUETRA), Raúl Quiñones.

En este contexto y en medio de una difícil coyuntura económica, se estima que el perjuicio para la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en $21.000 millones.

En tanto, efectivos de la Policía de Santa Fe detuvieron este martes a dos hombres de 31 y 32 años que transportaban 4.250 unidades de cigarrillos marca Pier.

Los transportistas exhibieron una factura electrónica irregular aparentemente emitida por la fábrica Bronway S.A., de Rosario, que también produce cigarrillos Rochester.

La situación se podría complicar para la fábrica rosarina, ya que si bien es común la falsificación de cigarrillos de marcas conocidas, no es habitual que se haga lo propio con los Pier o los Rochester.

Otra consecuencia de los dos meses de aislamiento es el incremento de contrabando de cigarrillos contrabandeados desde Paraguay, Brasil y Bolivia, con conocidas marcas falsificadas, las cuales ya cubrían el 10 por ciento del mercado, según se estima.

Fuente: Noticias Argentinas

Más notas sobre Actualidad

¡POBRE!

Paula Bernini sufrió una tremenda caída en vivo desde un puente de Junín de los Andes: “Golpazo”

Péptidos cerebrales: Los mensajeros moleculares y su creciente papel en la investigación científica

EL MOMENTO MÁS ESPERADO

Así fue el emotivo regreso de Leandro Paredes a Boca Juniors con su familia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El drama de Carmela Bárbaro: llegó a su casa de Belgrano y la encontró desvalijada
  • Los famosos fueron al circo: las fotos de Mirtha Legrand, Moria Casán, Pepe Cibrián y los ex Gran Hermano
  • Lucas Bertero llamó en vivo a Yanina Latorre, que dijo que le pegó a Facu Ventura
  • Nico Vázquez reapareció en la TV con Guido Kaczka tras la separación de Gime Accardi

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit