La inteligencia artificial dejó de ser cosa del futuro y ya es parte del día a día de millones de argentinos.
Así lo muestra el primer estudio de OpenAI sobre el impacto de ChatGPT en la Argentina, que revela datos inéditos sobre cómo la herramienta está cambiando la forma de trabajar, estudiar y resolver problemas en todos los rincones del país.
Según el informe, el número de usuarios de ChatGPT en la Argentina se triplicó en el último año y el país se metió entre los cinco con más suscripciones pagas de toda América Latina.
Además, Buenos Aires concentra el 46,6% del uso, seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%).
Los jóvenes, los grandes impulsores de la inteligencia artificial
El perfil de quienes más usan ChatGPT en la Argentina está claro: los jóvenes de 18 a 34 años son los que más aprovechan la herramienta, tanto para estudiar como para trabajar.
El informe destaca que la mayoría de los mensajes enviados a la plataforma provienen de este grupo etario, que busca respuestas rápidas, orientación y tutoría personalizada.
Para qué usan ChatGPT los argentinos
El estudio de OpenAI detalla los principales usos que le dan los argentinos a la inteligencia artificial:
- Búsquedas para tareas específicas (13% de los mensajes): Personas y equipos consultan a ChatGPT para resolver dudas puntuales y tomar decisiones rápidas, lo que les permite ahorrar tiempo y ser más eficientes.
- Recomendaciones paso a paso (11%): Muchos trabajadores piden instrucciones claras, listas de verificación y procedimientos para facilitar la incorporación a nuevos puestos, cumplir normas o aprender a usar herramientas.
- Tutoría y enseñanza (11%): Estudiantes, jóvenes profesionales y pymes ven a ChatGPT como un tutor que los ayuda a entender conceptos y transformar dudas en habilidades concretas.
Además, aunque en menor medida, la IA también se usa para crear imágenes, redactar textos personales, editar y generar ideas creativas. Todas estas actividades, según el informe, se traducen directamente en un aumento de la productividad.
Un fenómeno que no para de crecer
ChatGPT no solo es una moda: es la tecnología de consumo más adoptada de la historia. Alcanzó el millón de usuarios en solo cinco días, llegó a los 100 millones en dos meses y hoy suma casi 800 millones de usuarios diarios en todo el mundo.
En la Argentina, el crecimiento es tan fuerte que el país también se ubica entre los cinco con mayor cantidad de desarrolladores que integran la API de OpenAI, lo que muestra el interés local por llevar la inteligencia artificial a nuevos proyectos y empresas.
El impacto en la economía y el trabajo
El informe de OpenAI señala que la adopción masiva de ChatGPT ya está impulsando la productividad y el crecimiento económico en distintos sectores. Desde la educación hasta las pymes, pasando por la creatividad y la resolución de problemas cotidianos, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta clave para el desarrollo del país.