En noviembre del año pasado, Broadcom ofreció a Qualcomm la suma de 130 millones de dólares, con la meta de que este último formara parte de sus filas. Sin embargo, el sueño nunca se concretó sin matar su esperanza, ya que hoy lunes el fabricante de circuitos integrados para comunicaciones de banda ancha, mejoró su oferta anterior a 82 dólares por acción en efectivo y acciones.
Broadcom promete así una prima del 50% del precio de las acciones de Qualcomm reflejadas el 2 de noviembre, que fue el último día de su acuerdo antes de que se notificara una posible adquisición.
“Si se completa el negocio, será la mayor adquisición tecnológica jamás realizada. La compañía fusionada será el tercer fabricante de chips más grande del mundo, después de Intel y Samsung”, destacó el diario The Reporter UK.
El motivo del rechazo de la primera oferta de Broadcom, a finales del 2017, fue porque se “valoró de forma significativa lo que representa Qualcomm. A esto se le añadió el obstáculo reglamentario como una preocupación. Es decir, que Qualcomm se encuentra en medio de un caso antimonopolio contra la Unión Europea.
Luego en diciembre, Broadcom declaró a la SEC pidiendo a los accionistas de Qualcomm que votaran para una reelección completa del directorio, en la reunión anual de la compañía el 6 de marzo.
Hock Tan, gerente general de Broadcom, indicó que en este momento le gustaría reanudar el diálogo y entablar un pacto legal con Qualcomm. No obstante, calificó la maniobra de Broadcom como "un intento claro" de controlar el directorio de la compañía, para impulsar dicha adquisición.
En la oferta actualizada de Broadcom, la porción de efectivo permanece en 60 dólares por acción. Broadcom también está invitando a dos directores de la junta directiva de Qualcomm, incluyendo al presidente de la junta, Paul Jacobs, para que se unan al directorio de la compañía combinada.
Broadcom posee en la actualidad una pequeña participación de Qualcomm. La mayoría de las acciones de Qualcomm están en manos de importantes firmas de administración de activos como Vanguard, Fidelity, BlackRock y State Street, así como los bancos Wells Fargo y Bank of America.