El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha es considerada una de las obras más importantes de la literatura española y universal. La primera parte de esta publicación se hizo hace 408 años y hasta la fecha se ha traducido en 140 idiomas.
La casa de Juan de la Cuesta, ubicada en la ciudad de Madrid, sirvió a finales del año 1604 como imprenta para producir el primer ejemplar de esta fantástica novela. Su salida al mercado se dio en enero de 1.605 y fue un éxito rotundo lo que obligó a su autor, Miguel de Cervantes, a trabajar de inmediato en la segunda parte, que se publicó en 1615 bajo el nombre de El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.
A partir de ese momento la novela comenzó a traducirse en diferentes idiomas, dialectos o variedades lingüísticas hasta ser considerada la segunda después de la Biblia, según afirman algunos expertos del tema.
El portal web de National Geographic informó que la primera traducción se realizó en el año 1612 al inglés y dos años después, en 1614, al francés. Desde ese momento, la fama de la novela se incrementó notablemente hasta llegar a ser versionada en el idioma coreano, guaraní o el otomí, éste último corresponde a la lengua de una de las comunidades indígenas que habita en México.
La obra de Cervantes surgió en principio como una burla del autor a los diferentes libros de caballería, que para ese momento tenían una gran demanda en el mercado, y también serviría como una crítica a la sociedad en la que vivía.