ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Tecnologías que hacen los televisores más accesibles para las personas con problemas auditivos y de visión

Todas ellas basadas en inteligencia artificial.

13 de febrero 2021, 14:46hs
Tecnologías que hacen los televisores más accesibles para las personas con problemas auditivos y de visión. Foto: DPA.

Los televisores representan una ventana a un mundo de contenidos audiovisuales, informativos y de entretenimiento, pero en ocasiones plantean un reto para las personas con problemas auditivos, con poca visión o con un alto porcentaje de ceguera o sordera que quieren acceder a las funciones básicas del televisor, como los controles de sonido y los ajustes de la pantalla.

Los últimos modelos de televisores incluyen tecnologías que los hacen más accesibles, como es el caso de Subtítulo en directo, Zoom del lenguaje de signos, salida de audio múltiple y una guía de voz de la gama 2021 de Samsung. Todas ellas basadas en inteligencia artificial.

SeeColors es una aplicación diseñada para las personas con daltonismo, que permite realizar ajustes de color en función del nivel de deficiencia de visualización de color y recalibrar directamente la configuración de la pantalla en función de los resultados.

Para las personas con poca visión y con sensibilidad a la luz, que también tienen dificultad para percibir los colores con claridad, existen combinaciones de color que pueden causar deslumbramiento o fatiga, como ocurre con el texto negro sobre un fondo blanco.

La inversión de colores puede resultar útil en estos casos. Por ejemplo, invertir los colores de los menús para que el texto sea blanco y el fondo negro, aumenta la percepción visual y alivia la fatiga ocular, como indican desde Samsung en un comunicado.

También existen funciones para ayudar a las personas con daltonismo total. Entre ellas se encuentra GrayScale, que puede convertir las imágenes en color en blanco y negro, mientras que la función Focus Enlarge permite a los usuarios ampliar el texto y los detalles más pequeños en interfaces como Smart Hub.

Algunos contenidos audiovisuales, como las películas de acción o los eventos deportivos, con efectos sonoros y pocos diálogos, limitan la cantidad de información que reciben las personas con ceguera, que dependen únicamente de su sentido del oído.

En estas circunstancias, la descripción de audio proporciona descripciones verbales de las situaciones y escenarios que se muestran en la pantalla, y ayuda a los espectadores ciegos a disfrutar de los contenidos de forma más completa, ya que proporciona explicaciones de factores que son difíciles de captar como la ropa de los personajes, lenguaje corporal o los movimientos.

En el caso de las personas con problemas auditivos, el zoom en lenguaje de signos reconoce y amplía automáticamente el área de la imagen en la que se interpreta la lengua de signos.

MEJORAS EN LA NAVEGACIÓN

'Learn TV Remote' es una función de Samsung que ayuda a los usuarios ciegos a localizar la ubicación y la función de cada botón del mando a distancia mediante la práctica repetida. Si se pulsa un botón del mando a distancia, mientras el modo 'Learn TV Remote' está activado, el nombre y la función del botón se explicarán de forma sonora.

Por otra parte, la Guía de voz es una herramienta que permite conocer el canal que se está viendo y el nivel del volumen. Esta función elimina la necesidad de pulsar varias veces los botones del mando a distancia para navegar hasta el canal y los ajustes de volumen que se desean.

Además, proporciona información sobre el programa que se está emitiendo en ese momento, así como la programación del canal.

También se pueden personalizar una serie de ajustes de accesibilidad del menú, que en el caso de los televisores Samsung van a acompañados de una guía de voz que facilita la navegación.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Qué libro está leyendo Gimena Accardi tras su separación de Nicolás Vázquez
  • Qué hizo Tini Stoessel mientras Rodrigo De Paul estaba con sus hijos
  • Marcos Ginocchio: cómo es su vida actual, su estado sentimental y el emotivo viaje que planea con su papá
  • Carnes rellenas: cuatro recetas para tener las mejores variantes

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit