ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

IBM busca crear una IA que sepa programar o traducir código de forma autónoma

El uso de IA permite que los sistemas automáticos funcionen de manera similar a los seres humanos.

29 de mayo 2021, 17:40hs
IBM busca crear una IA que sepa programar o traducir código de forma autónoma. Foto: AFP.

IBM ha publicado una base de datos con 14 millones de muestras como parte de su iniciativa Project CodeNet, con la que la compañía busca ayudar a entrenar mecanismos de Inteligencia Artificial (IA) capaces de programar código o traducirlo de forma autónoma.

El uso de una tecnología actual como la IA en la programación de código busca modernizar el sector y hacer posible que las máquinas ayuden en tareas actualmente realizadas por humanos, como limpiar, mantener y actualizar código, como ha informado IBM en el marco de su evento anual IBM Think 2021, en el que anunció la novedad.

"El lenguaje de las máquinas es el código y, de la misma manera que hemos avanzado mucho en el procesamiento de lenguaje natural como en los traductores, podemos enseñar a las máquinas a programar", ha asegurado el vicepresidente sénior de IBM y director de IBM Research, Darío Gil, en declaraciones a Europa Press.

Ahora, IBM ha lanzado de forma pública en la plataforma abierta GitHub las bases de datos de Project CodeNet, con 14 millones de muestras de datos, 500 millones de líneas de código en más de 55 lenguajes de programación diferentes, desde algunos modernos como C++, Java, Python y Go hasta otros antiguos como COBOL, Pascal y FORTRAN.

El uso de esta base de datos tiene como objetivo entrenar nuevas herramientas de IA que sean capaces de programar código o de traducirlo, salvando los obstáculos actuales para ello, como la información del contexto, que hace que cuanto más grande sea un programa, más difícil resulte traducirlo para una máquina.

Esta dificultad hace que los sistemas existentes basados en reglas solo son capaces de traducir entre el 50 y el 60 por ciento de un programa, incluso en lenguajes antiguos, y el resto debe hacerse a mano por un humano.

El uso de IA permite que los sistemas automáticos funcionen de manera similar a los seres humanos, ya que son capaces de extraer el contexto en modelos de secuencia a secuencia, como los presentes en los idiomas humanos.

La base de datos de IBM incluye, además de las líneas de código necesarias para entrenar a la IA, metadatos con información adicional y anotaciones sobre el tamaño del código, la huella en la memoria, el tiempo de procesamiento de CPU o el estado.

Esto sirve como indicador del 90 por ciento de los errores de código, y la información también puede utilizarse para obtener datos sobre la efectividad o posibles problemas de cada tipo de código y, a su vez, afinar su rendimiento.

Fuente DPA.

Temas de la nota

TecnoIBM

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cómo preparar en apenas 15 minutos un plato con vegetales nutritivo y muy sabroso
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: jueves 18 de septiembre de 2025
  • Yanina Latorre incomodó a Mónica Farro en LAM: “No se lo lava hace días”
  • “Usala que no se gasta”: Nancy Pazos sorprendió con consejos íntimos para los jóvenes

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit