ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

El FBI elimina cientos de ´shells´ maliciosos instalados por ´hackers´ chinos en servidores expuestos con Exchange

La agencia de investigaciones tomó la determinación de borrar contenidos dañinos debido a un fallo de seguridad creado por cibercriminales.

14 de abril 2021, 14:20hs
El FBI elimina cientos de ´shells´ maliciosos instalados por ´hackers´ chinos en servidores expuestos con Exchange. Foto:EP.

El FBI llevó a cabo una operación para eliminar cientos de ´shells´ maliciosos instalados en servidores debido a una vulnerabilidad reciente en Microsoft Exchange, que explotó el grupo de cibercriminales chinos Hafnium.  

Según anunció en un comunicado el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la operación ejecutada por el FBI contó con autorización judicial y logró eliminar los ´webshells´ maliciosos de “cientos de ordenadores vulnerables en Estados Unidos”.

Esta operación llega como respuesta a un fallo de seguridad en el sistema operativo para servidores Microsoft Exchange, en el que se descubrieron cuatro vulnerabilidades día cero en sus versiones de entre los años 2016 y 2019 a principios de marzo. Los cibercriminales del grupo chino Hafnium emplearon esta brecha para llevar a cabo varios ataques entre enero y febrero.

Aunque Microsoft lanzó hace más de un mes un parche de seguridad que solucionaba los problemas y también una herramienta de un solo clic para administradores, a finales de marzo un 8% de las direcciones IP vulnerables aún no se habían actualizado.

Por ello, la operación del FBI se centró en los servidores vulnerables y desactualizados en los que los cibercriminales habían instalado ´webshells´ maliciosas, un elemento que les permite controlar los sistemas de forma remota e incluso acceder a funciones restringidas.

Para eliminar los elementos maliciosos, el FBI ejecutó un comando a través de los ´shells´ en los servidores afectados, diseñados para que estos los eliminasen. El sistema identificaba los ´shells´ por su ruta única de archivo, que en todos los casos era distinta, lo que, según el FBI, “habría hecho más difícil de detectar y eliminar para los propietarios de los servidores que otros ´shells´”.

La agencia estadounidense está procediendo actualmente a avisar a los administradores de los servidores parcheados sobre la operación y recomendó a los usuarios instalar las actualizaciones de seguridad de Microsoft Exchange.

Fuente: DPA

Temas de la nota

TecnoMicrosoftFBI

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El emotivo rescate de una perrita que conmovió a Mario Massaccesi
  • Yanina Latorre fulminó a la China Suárez por su rol como madre: “En vez de mandar a los chicos al colegio...”
  • Marcos Ginocchio angustiado tras el parte médico de Thiago Medina que encendió las alarmas
  • Evangelina Anderson ironizó sobre Leandro Paredes y presentó a su nuevo novio

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit