ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Detectan más de 20 millones de transacciones móviles sospechosas en VivaVideo

La aplicación para editar videos sufrió una gran cantidad de transacciones móviles y varios países se vieron afectados.

17 de noviembre 2020, 15:52hs
Detectan más de 20 millones de transacciones móviles sospechosas en VivaVideo. Foto: DPA.

La plataforma de seguridad móvil de Upstream, Secure-D, detectó más de 20 millones de transacciones móviles sospechosas en la aplicación VivaVideo para editar videos.

VivaVideo es una aplicación gratuita para dispositivos con sistema operativo Android que permite editar videos, así como añadir efectos y música, entre otras cosas. Según el informe de Secure-D, ha estado iniciando intentos de suscripción Premium sin consentimiento de los usuarios.

Este servicio Premium tiene un precio de 0,21 céntimos al día y podría haber cobrado 27 millones de dólares (alrededor de 23 millones de euros, al cambio) de suscripciones no deseadas.

La plataforma aseguró que detectó y bloqueó más de 20 millones de transacciones móviles sospechosas originadas en la aplicación y que un total de 19 países se vieron afectados, siendo Brasil el país en el que se llevó a cabo la mayor parte de la actividad, aunque también en países como Indonesia, Egipto y Tailandia.

Además, la plataforma descubrió que Batmobi, un SDK de fraude publicitario, se encontraba en versiones anteriores de la app, que aunque ya no están disponibles en Google Play Store se siguieron distribuyendo a través de Sharelt, una app para transferir y compartir.

La aplicación ya cuenta con más de 100 millones de descargas y una calificación de 4,2 sobre 5 en Google Play Store en más de 12 millones de reseñas.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Charlie y la Fábrica de Chocolate busca a sus protagonistas: abrieron las audiciones en el Gran Rex
  • MSHOW - Programa del 15/09/25 CATARINA SPINETTA HABLÓ DEL LEGADO DE LA MÚSICA EN LA FAMILIA
  • Dalma Maradona se incomodó en vivo con una pregunta y reaccionó: “Esto es peor”
  • Un amigo de Thiago Medina reveló el mal momento que vivía antes de su accidente: “La separación lo...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit