ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Los avances de Meta para pasar el 'test visual de Turing'

Se esfuerzan en crear un casco RV que ofrezca realismo visual.

24 de junio 2022, 19:47hs
Los avances de Meta para pasar el test visual de Turing

Los cascos de realidad virtual (RV) son una parte fundamental del metaverso que Meta quiere construir, aunque en la actualidad tienen limitaciones que impiden obtener realismo visual, un problema que la empresa pretende resolver con nuevas tecnologías centradas en la resolución, el enfoque, el brillo y el contraste y la distorsión que le permitan superar el llamado 'test visual de Turing'.

La gran apuesta de Meta para el futuro de la comunicación y la economía digital se encuentra en el metaverso, un entorno virtual donde los usuarios podrán experimentar la presencialidad, es decir, la sensación de estar realmente presentes con el resto de personas en una sala virtual, y no solo ante una pantalla, como ocurre en la actualidad.

El 'hardware' se posiciona como la puerta de entrada a este metaverso, y la compañía lleva tiempo trabajando en un casco específicamente diseñado para este entorno digital, como ya adelantó el año pasado el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg. Un equipo con la tecnología necesaria para mostrar imágenes realistas a ejemplo del mundo físico y que sea ligero, compacto y cómodo de llevar para el usuario.

La idea de Zuckerberg de un visor de realidad virtual supone superar las limitaciones que actualmente encuentran estos equipos, como ha compartido en una mesa redonda celebrada con la prensa, a la que ha asistido Europa Press. Esto se debe a que los cascos actuales ofrecen poca resolución, distorsionan la imagen y no pueden usarse durante largos periodos de tiempo.

 La propuesta de Meta es la creación de un nuevo casco que conjugue una serie de tecnologías novedosas con la que pueda ofrecer una imagen tan realista como la que vemos en el mundo físico. Obtenerla significa haber superado el llamado 'test visual de Turing'.

Para pasar este test, la compañía lleva siete años trabajando en diversas tecnologías y prototipos de cascos desde su equipo de Display Systems Research (de investigación de sistemas de pantalla) en los laboratorios de investigación de Realidad, o Reality Labs Research, que se han centrado en cuatro dimensiones: enfoque, resolución, corrección de la distorsión y brillo y contraste.

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecnorealidad virtual

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una receta mágica: transformá los clásicos churros en unos alfajores que van a sorprender a todos
  • Sorrentinos fritos: la receta para preparar una versión original de una pasta típica argentina
  • El tenso cruce entre Camilota y Sergio Verón en Cuestión de Peso
  • El mensaje de Alex Caniggia que hizo sonrojar a Majo Martino en vivo: “¿Cuándo vamos a…?"

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit