ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Amazon considera monitorizar el uso de teclado y ratón de su Servicio de Atención al Cliente para evitar robos de datos

La compañía tecnológica ha considerado la implementación de un programa que registre y monitorice las pulsaciones del teclado y los movimientos del ratón.

29 de agosto 2021, 22:47hs
Amazon considera monitorizar el uso de teclado y ratón de su Servicio de Atención al Cliente para evitar robos de datos. Foto: AFP.

Amazon ha identificado un problema en su Servicio de Atención al Cliente por el que tanto algunos trabajadores como cibercriminales acceden y roban datos personales de los usuarios, lo que ha llevado a la compañía a plantearse el uso de un 'software' que monitorice el uso del teclado y el ratón que hacen los empleados para evitar suplantaciones.

La compañía tecnológica ha considerado la implementación de un programa que registre y monitorice las pulsaciones del teclado y los movimientos del ratón de los trabajadores de Atención al Cliente, como recoge un documento interno al que ha tenido acceso Motherboard.

En este documento recoge el posible uso de un 'software' para detectar suplantaciones de empleados y accesos no autorizados a los datos de los usuarios, el empleado vende sus credenciales a un 'hacker' bien porque se ha dejado la sesión abierta en su ordenador o no lo ha bloqueado en un contexto de teletrabajo.

El 'software' en cuestión generaría un perfil del trabajador en base a su forma de teclear y mover y pulsar el ratón, en lugar de registrar lo que los empleados escriben. El perfil se usaría para comparar e identificar actividades extrañas en una determinada cuenta.

El medio citado señala que la compañía se planteó recurrir a un 'software' de BehavioSec. Según se puede leer en su página web, emplea la biometría del comportamiento "para autenticar a las personas según la forma en que interactúan digitalmente con sus dispositivos y aplicaciones, como los movimientos del ratón, el ritmo de escritura, los gestos de tocar y deslizar, o cómo sostienen su dispositivo".

Aseguran, además, que "si bien los perfiles de biometría de comportamiento son únicos para cada usuario final, no es posible utilizar perfiles de biometría de comportamiento para identificar información confidencial sobre una persona como edad, raza, género u otra información de identificación personal".

Fuente DPA.

Temas de la nota

TecnoAmazon

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Esto Queda Acá: adivinando con 3 pistas
  • Las fotos de Benjamín Vicuña, Anita Espasandín, Celeste Cid y Santiago Korovsky en la premiere de Papá por dos
  • Matteo Bocelli lanza su nuevo álbum Falling in Love
  • Mr. Bungle se presenta por primer vez en el estadio Obras y hay expectativa: las bandas que los acompañan

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit