ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Por qué Microsoft finaliza su experimento de centro de datos submarino

El proyecto comenzó en 2013, estableciendo un centro cerca de las islas de Orkney, Escocia, con 864 servidores alimentados por energía solar, eólica y mareomotriz.

01 de agosto 2024, 07:15hs

Microsoft concluyó su Proyecto Natick de centros de datos submarinos, destacando resultados positivos. No planean nuevos centros similares, pero aplicarán aprendizajes a instalaciones terrestres.

El proyecto inició en 2013, ubicando un centro cerca de las islas de Orkney, Escocia, con 864 servidores y energía solar, eólica y mareomotriz.

Inició operaciones en 2018 para satisfacer la demanda urbana de datos y promover energías renovables.

DATO SUBMARINO DE 12,19 METROS

Microsoft, junto a Naval Group, desarrolló un centro de datos submarino de 12,19 metros con servidores y refrigeración similar a la de submarinos.

Microsoft terminó su Proyecto Natick de centros de datos submarinos con resultados positivos. Por: REUTERS

Dos años después de su lanzamiento, se evaluó su desempeño, revelando que fallaron menos servidores que en instalaciones terrestres comparables.

De los 864 servidores, seis fallaron bajo el agua, mientras que ocho fallaron en tierra.

Además, el centro submarino demostró requerir menos mantenimiento y energía, operando con fuentes renovables.

FIN DEL PROYECTO NATICK

Microsoft ha dejado inactivo el proyecto Natick de centros de datos submarinos desde su última actualización.

Noelle Walsh de Microsoft CO+I reveló a DCD que el experimento submarino ya no está activo.

Aunque los resultados fueron positivos, la empresa no tiene planes de construir más centros submarinos en ningún lugar.

EL BENEFICIO DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS

Walsh destacó que aplicarán lo aprendido en operaciones e impactos en servidores a sus centros actuales.

La constancia de temperaturas externas bajo el mar favoreció la eficiencia en la refrigeración del proyecto.

Microsoft atribuye el buen funcionamiento del proyecto Natick al uso de gas de nitrógeno inerte, más seguro que el oxígeno reactivo usado en tierra.

El proyecto comenzó en 2013 con un centro cerca de las islas de Orkney, Escocia, que tenía 864 servidores y usaba energía solar, eólica y mareomotriz.

APRENDIZAJE DE OTRAS INDUSTRIAS

Noelle Walsh mencionó que están aprendiendo de otras industrias, como la robótica, para aplicar automatizaciones en transporte de servidores y más.

Aunque no planean más centros de datos submarinos, Microsoft continuará usando Natick para investigar inmersiones en líquido y conceptos de sostenibilidad.

Fuente: EP.

Temas de la nota

TecnoMicrosoft

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: viernes 23 de mayo de 2025
  • La receta para cocinar un clásico pescado de mar de una manera diferente
  • Salí de la rutina con esta receta para convertir las pechugas de pollo en un plato gourmet
  • Final explicado de ‘Otro pequeño favor’, la película sensación de Prime Video: quién es el verdadero asesino

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit