En 2024, la Inteligencia Artificial (IA) generativa se empleará mejor para liderar el crecimiento de las marcas.
Estas podrán utilizarla como herramienta para reimaginar el proceso creativo en la publicidad y el acceso a la información.
Es una de las conclusiones a las que ha llegado Dentsu España en su informa anual ‘The Pace of Progress: Dentsu 2024 Media Trends’.
Se trata de un organismo que agrupa en 10 tendencias los comportamientos y tecnologías que transformarán la industria de los medios en los próximos 10 años.
En concreto, la firma analiza diferentes macrotendencias que pueden ayudar a las marcas a progresar y estar más cerca de los consumidores y las personas durante 2024.
Una de esas formas es empleando la IA generativa, que se utilizará mejor para liderar el crecimiento de las empresas.
EL AVANCE MÁS DISRUPTIVO
Dentsu es consciente de que esta tecnología “es el avance tecnológico más disruptivo en la última década”.
También sabe que buena parte de los profesionales de marketing (el 63 por ciento de ellos) declaran utilizarla en su empresa.
Por ese motivo, desde la compañía creen que esta tecnología “está llamada a ocupar un lugar central en los próximos meses y años” en diferentes ámbitos de trabajo.
El campo de aplicación va, indican, desde la creatividad a la producción, pasando por la planificación.
Por tanto, la IA generativa transformará la forma en que las personas acceden a la información, desde los motores de búsqueda hasta los ‘chatbots’.
REIMAGINAR EL PROCESO CREATIVO
Asimismo, permite reimaginar el proceso creativo y fomenta los denominados tríos de ‘copy + artes + IA’.
Asimismo, aprovechar esta tecnología permite mejorar la productividad y lograr procesos y campañas más eficaces, y genera la necesidad de crear entornos digitales más seguros para marcas y usuarios.
Otra de las macrotendencias que Dentsu destaca en su informe es la que guarda relación con la monetización de los servicios.
A medida que las empresas traten de obtener más beneficios con ellos, las plataformas redoblarán sus esfuerzos por proteger mejor sus datos y comprender a los usuarios.
También lo deben hacer para aumentar sus ofertas publicitarias.
RECUPERAR EL CONTROL
Este informe también matiza que, a medida que las plataformas se vuelven cada vez más similares, atraer la atención de la audiencia se ha convertido en algo aún más relevante para las marcas.
Asimismo, para tratar de concentrar ingresos y recuperar el control de sus propias aplicaciones, las plataformas procuran blindar cada vez más sus datos y activos.
Otra de las tendencias observadas en este análisis tiene que ver con los cambios en los modelos de negocio y sus políticas de uso para monetizar las audiencias.
En este sentido, Dentsu ha señalado que, con el fin de las ‘cookies’ de terceros las marcas dependerán de otras fuentes de datos (First Party Data).
Por último, esta agencia concluye en este informe anual que las marcas también deben hacer una contribución sostenible a la sociedad.
Esto es en materias como la sostenibilidad, la diversidad o la transparencia.
Fuente: EP.