ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Famosos y músicos podrán solicitar la retirada de YouTube de contenido generado por IA que les suplante

Todos los contenidos que los usuarios suben a YouTube deben cumplir las normas de la comunidad, “con independencia de cómo se generen”.

23 de noviembre 2023, 06:26hs

YouTube admite el uso de la inteligencia artificial (IA) para crear contenidos que se publican en su plataforma, pero siempre que no violen sus normas de la comunidad.

En aquellos casos donde se violen las normativas tanto usuarios, como personajes públicos y artistas musicales podrán solicitar su retirada, sobre todo en los casos que usen su imagen o trabajo para engañar.

Todos los contenidos que los usuarios suben a YouTube deben cumplir las normas de la comunidad, “con independencia de cómo se generen”.

Dicha declaración una declaración por parte de la compañía que ya incluye los casos en los que se utilizan las herramientas de IA generativa.

Esta tecnología, aunque “abre las puertas a nuevas y potentes narrativas”, puede usarse para crear contenido que resulte engañoso o dañino, algo que actualmente prohíbe la plataforma.

Especialmente si el público no sabe que un determinado vídeo ha sido manipulado o creado de manera sintética.

AVISAR A LOS USUARIOS

En los próximos meses, la plataforma exigirá a los creadores que informen a los usuarios de los contenidos que han creado por medios sintéticos.

Esta indicativa incluye el uso de herramientas de IA, especialmente cuando incluyan material realista manipulado.

Un ejemplo de ello puede ser “un vídeo generado mediante IA que explique de forma realista un suceso que en realidad no ha ocurrido”, detallaron.

O sino, también puntualizaron en un video “que muestre a una persona real diciendo o haciendo algo que en realidad no hizo”.

Cuando se trate de contenidos potencialmente manipulados o sintéticos, la plataforma informará a los usuarios mediante una nueva etiqueta.

COMO MITIGAR EL DAÑO

Dicho aviso se incluirá en el panel de descripción indicando que parte del contenido ha sido alterado o generado digitalmente.

Asimismo, en el caso de contenidos sobre determinados temas sensibles, YouTube asegura que aplicará una etiqueta más destacada en el reproductor de vídeo.

Pero en cuando al etiqueta no sea suficiente para mitigar el riesgo de daño, se eliminará el contenido de la plataforma que incumpla las normas, incluso si tiene etiqueta.

“Por ejemplo, si un vídeo creado de forma sintética muestra violencia realista con el objetivo de conmocionar o provocar indignación entre los espectadores, podrá ser eliminado”, añaden desde YouTube.

Como complemento, se etiquetarán claramente como generados mediante IA todos los contenidos que se creen utilizando los productos y funciones de IA generativa de YouTube.

SOLICITUDES PARA ELIMINAR CONTENIDO SINTÉTICO

Hay casos en los que se genera digitalmente el rostro o la voz de alguien sin su permiso o para poner en su boca opiniones que no son suyas.

Este tipo de contenidos se incluirán en el proceso de relamación de privacidad, para que los afectados puedan solicitar su eliminación.

YouTube ha señalado que evaluará las solicitudes teniendo en cuenta diversos factores, si se trata de una parodia o sátira, o de una persona famosa, y que, por ello, no todos los contenidos se terminarán eliminando.

Esta solicitud estará disponible también para los músicos, quienes podrán solicitar la retirada de contenidos musicales generados por IA que recreen la voz o la forma de cantar particular de un artista.

Esta herramienta se ha facilitado inicialmente a los sellos discográficos y las distribuidoras, que representan a los artistas que participan en los primeros experimentos musicales con IA de YouTube.

En los próximos meses, se ampliará el acceso a otros actores de la industria musical.

IA PARA MODERAR LOS CONTENIDOS

YouTube combina personas y tecnología de aprendizaje automático para moderar los contenidos y hacer cumplir las normas de la comunidad.

En este contexto, las herramientas de IA ayudan a detectar a gran escala contenidos que, potencialmente, incumplen las normas y que posteriormente son analizados por los revisores humanos.

La incorporación de la IA generativa a los sistemas de moderación está permitiendo identificar y capturar los contenidos infractores mucho antes.

Desde YouTube indican que “esta mayor rapidez y precisión de nuestros sistemas nos permite reducir la cantidad de contenidos dañinos a los que se ven expuestos nuestros revisores humanos”.

Estos, señalan, “también es un aspecto importante”.

Junto a la moderación, la compañía está trabajando en barreras que impidan que sus herramientas de IA se usen para generar la clase de contenidos que no admiten en YouTube.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pitty la Numeróloga hizo una inquietante revelación sobre Alex Caniggia y Melody Luz no supo qué decir
  • Sol Pérez mostró cómo entrena con su hijo de un mes: “Volviendo de a poco”
  • Luciana Salazar habló del episodio de salud mental de su primo Martín Ortega: “Lo amo con toda mi alma”
  • Así luce hoy Miel, la hija de Mike Amigorena, a sus 5 años

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit