ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Cumbia y fuera

La "cumbia digital" es una fusión entre el ritmo bailantero y el "dance" de Europa y los EE.UU., que se inventó en la Argentina. Desde 2003 se organizan fiestas en Buenos Aires donde productores extranjeros auspician esta mixtura, que ya tiene resonancia y éxito en Europa. Quién es quién y cómo es esta nueva escena.<

07 de julio 2009, 00:00hs

Su nombre deriva del baile africano "cumbe", propio de la Guinea española, y significa "hacer ruido". Pero la cumbia nació hace 60 años en el sur del Caribe y se esparció por América. En la Argentina, las primeras influencias provinieron de Perú y Colombia, y fueron adaptadas con rapidez. En los 60, se hicieron muy populares grupos como Los Wawancó y el Cuarteto Imperial. Con los años, se desarrollaron estilos locales: el norteño (Antonio Ríos, Sombras; el santafesino (Los Palmeras, Leo Mattioli) y la cumbia villera (Damas Gratis).

Es un síntesis mestiza y popular en toda Latinoamérica, en la que resuenan aires africanos, hispánicos y aborígenes, la cumbia exhibe un potencial plástico inigualable: ya ha sido fusionada con ritmos autóctonos de todo el continente. Ahora, un movimiento que la combina con música electrónica y es encabezado por artistas argentinos causa sensación en países como Japón, Estados Unidos, Noruega, Holanda, Turquía y Francia, que le rinden pleitesía a lo que se llamó "cumbia digital".

La historia empieza en octubre de 2003. Un extravagante artista holandés conocido como Dick el Demasiado y Alfredo "Sonido" Martines, un experto en música tropical, organizaron la "Festicumex 2", un espectáculo experimental en el que la cumbia digital sonó por primera vez en el país. "Queríamos abrir diálogos, porque existía desprecio por la cumbia en gente que cultivaba géneros parecidos", afirma Martines, para quien "eso era injusto, la cumbia es una música popular que fue aceptada de Canadá a la Patagonia como ninguna otra porque su cadencia y simpleza hacen que no sea necesario bailarla bien para disfrutarla, sus letras cuentan historias de la gente común".

Una clave del fenómeno es su modo de producción: la cumbia digital se crea en computadoras. No hay grandes bandas sobre el escenario, sino productores que ejecutan sus canciones en su pc. Marcelo Fabián fue uno de sus iniciadores en la Argentina y participó de las Festicumex. "Al principio era un gran desafío traducir el sonido de la cumbia al lenguaje de la compu. Estaba fascinado porque había descubierto que tiene mucho de pista de baile y es muy permeable, es una música atorranta que cambia y cambia".

A pesar de lo que su nombre indica, muy pocos referentes del nuevo género provienen de la cumbia tradicional. Una excepción es Emiliano Gómez, un cumbiero que se transformó, pc mediante, en "El Hijo de la Cumbia", quizás el más promisorio artista de la movida. "Empecé a los 12 años, a los 16 tenía mi propia banda y ahora tengo tatuado un acordeón en el hombro izquierdo", afirma desde Rotterdam, una de las estaciones de su actual gira europea. La tapa de su primer cd, Freestyle de ritmos, simboliza el escenario popular del que surge su música: Fuerte Apache. "Para mí, la mezcla de cumbia con géneros negros como el hip hop, el dancehall y el dub, que son música de ghetto negro, es como una revolución cultural con la que trato de inspirar a los chicos de San Martín, mi barrio, para que encuentren otros caminos".

Sin dudas, la escena que le dio cierta popularidad a la cumbia digital es la que impuso el colectivo Zizek, un grupo de djs que organizan fiestas y que ya editó cinco compactos en su sello. Para DJ Nim, fundador e ingeniero de sonido de ZZK Records, "la cumbia digital está naciendo, tomando forma y corriendo la misma suerte que quienes la gestamos: se está inventando a sí misma". A la hora de definirla, es taxativo: "Esto no es una forma electrónica de cumbia, es una mezcla amplia de estilos que también incluye folclore, reggaetón, drum n bass. Eso sí, siempre con un pie adentro de la cumbia y otro afuera". Según el músico, "la clave es que se revalorizó un género que sufría un estigma social muy fuerte, pero que en el fondo a todos los hace bailar".

Villa Diamante es un productor experto en mash up -el arte de combinar dos canciones irreconciliables y generar una nueva- y también conduce el club Zizek. "Todos hemos sido oyentes pasivos de cumbia. Nuestro acierto fue no tener prejuicios a pesar de no haber ido jamás a una bailanta". Gaby Kerpel se acercó al género desde un ámbito muy diverso: integró con éxito experiencias teatrales como De La Guarda y FuerzaBruta. En el ambiente de la cumbia digital se presenta con el nombre de King Coya. "En general, los que hacemos esto no somos cumbieros, sino músicos electrónicos que encaramos ideas musicales. Por ejemplo, hace mucho que hago folclore y no por eso me considero folclorista", asevera Kerpel, que tiene claro cuál es su objetivo: "Quiero que la gente baile, no quiero vender por vender, privilegio una intención artística".

Axel Krygier, ex La Portuaria, también está recorriendo Europa con su nueva propuesta, llamada Axel K Soundsystem. "La cumbia descontractura la pista de baile, contagia todo con su desfachatez", afirma el músico. "La nueva cumbia, como le dicen los franceses, es furor en las pistas. En cuanto aparece, la gente se enloquece, les gusta sentir que está escuchando algo nuevo", afirma desde allá.

La cumbia digital alberga a artistas con conceptos muy heterogéneos. Por ejemplo, "El Remolón" conjuga lo popular con lo electrónico. Utiliza fragmentos de grupos de cumbia villera como Altos Cumbieros y en su compacto Pibe Cosmo participan Pablo Lescano, líder de Damas Gratis, y Ale Sergi, cantante de Miranda!. El dúo mendocino Fauna está integrado por Cristian Del Negro y Federico Rodríguez -hijo del mítico Silo, fundador del Partido Humanista- y combina la cumbia con ritmos sajones como el jungle y el Intelligent Techno. Ya participaron, en Dinamarca, del célebre festival Roskilde, donde compartieron escenario con Coldplay y Oasis.

Chancha Vía Circuito es un joven productor que sorprendió a propios y extraños (al dj norteamericano Diplo, por ejemplo) con mixturas de minimal dub, murga y folklore en el hipnótico Rodante. Otra propuesta creativa es la de The Peronists, un grupo liderado por Federico Randall, actualmente de gira por España. Ya firmó contrato para grabar su primer compacto con Nacional Records, el sello estadounidense que editó a Manu Chao. Sigue el baile...

Las más leídas

1

La palabra de Gime Accardi sobre la posibilidad de reconciliarse con Nico Vázquez: “Ella cree que en un año van a volver”

2

Apareció un elocuente video de Nico Vázquez con Mercedes Oviedo tras su separación de Gime Accardi

3

Mariana Fabbiani reveló qué problema de salud la dejó afuera de la TV y "casi muerta"

4

El gesto de Mercedes Oviedo en redes que reaviva los rumores con Nico Vázquez

5

Nico Vázquez reveló que hizo terapia de pareja con Gime Accardi antes de separarse: "A veces, no alcanza solo con el amor"

Más notas sobre Espectáculos

Se confirmó la separación de Mercedes Oviedo tras el escándalo con Nico Vázquez: los detalles en redes
TRAS LA SEPARACIÓN

El sutil gesto de Mercedes Oviedo que alimenta los rumores con Nico Vázquez

Nico Vázquez reveló que hizo terapia de pareja con Gime Accardi antes de separarse
MOMENTO DIFÍCIL

Nico Vázquez reveló que hizo terapia de pareja con Gime Accardi antes de separarse

¿Tercera en discordia? Nico Vázquez fue grabado muy cariñoso con una compañera de elenco
MUY ELOCUENTE

El video de Nico Vázquez bailando cariñoso con Mercedes Oviedo que despertó rumores de romance

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Torta de lasagna: la receta para comer pastas con la mano
  • Lasagna vegetariana: como hacer un plato potente sin carne
  • Espirales de triple queso: el snack impensado para hacer en pocos minutos
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: miércoles 9 de julio de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit