Las computadoras actuales están en un nivel en donde no es necesario reemplazarlas tan seguido. Por un lado, porque muchas de las tareas ya se realizan en Internet o "la nube" (cloud computing), además de que allí se pueden ver videos o películas. Por otro, para jugar muchos prefieren las consolas. Entonces se produjo algo asombroso: ahora es posible acceder a PCs
cargadas con gran cantidad de memoria RAM, gigantes discos rígidos y poderosos microprocesadores, pero sin necesidad de utilizar tanto poder.
Como nunca, las computadoras pueden durar años, porque no se prevé en el futuro cercano un salto en tecnología que implique tener que cambiarlas.
Para mantenerlas y que puedan durar ese tiempo, igualmente, hay que seguir algunas indicaciones básicas.
Desfragmentar el disco duro
Por empezar, si no se toman los suficientes recaudos, cuanto más se usa una computadora, los archivos quedan desorganizados, haciendo que el disco (especialmente si es muy grande) deba tardar más tiempo en ir de un lado a otro a buscar la información que se le pida.
Solución: utilizar (una vez por año, al menos) el desfragmentador de disco, para que el sistema operativo reorganice la información y ponga a todos los archivos juntos.
Algunos programas gratuitos útiles:
Antivirus
Los virus y spyware pueden meterse y arruinar la computadora. También son capaces de consumir bastante poder, volviéndola más lenta y errática.
Solución: tener instalado y mantener siempre, pero siempre, actualizado el antivirus o software de seguridad.
Algunos de los mejores antivirus gratuitos:
Borrar aplicaciones que no se usan
Llenar un disco nunca es difícil, especialmente si se suelen cargar videos, series, películas y música a lo loco. Pero lo ideal es dejar siempre espacio suficiente para que la PC funcione bien. Solución: bajar en discos externos o en DVDs las cosas que más se quieran resguardar, así como borrar cosas que no se usan, como programas que se instalan y se dejan de lado.
Algunas aplicaciones útiles gratuitas:
Borrar archivos temporales, cookies, historial
Navegar por Internet es una actividad que está suplantando a mirar televisión, pero hacerlo en forma descuidada puede traer problemas, incluso de privacidad.
Solución: Para que el navegador funcione siempre bien, conviene eliminar todos los archivos que se van creando mientras se navega.
Algunas aplicaciones útiles gratuitas:
Registro al día
Al instalar programas y aplicaciones, éstos suelen hacer una entrada en el registro, una suerte de aduana en donde queda escrita gran parte de la información que tiene la computadora. Pero si no se desinstalan en forma correcta, esas entradas terminan molestando, provocando que la PC funcione más lentamente y hasta se cuelgue.
Solución: mantener el registro siempre limpio, con algún programa especializado.
Algunas aplicaciones útiles gratuitas:
Kits de ayuda
Si todo lo anterior no ayuda, siempre es posible recurrir a un paquete de programas que realizan varias de estas tareas para que la computadora pueda funcionar como corresponde.
Estos son algunos de los mejores: