Los estadounidenses a la hora de hacer investigaciones no tienen matices, para demostrar que los jóvenes podrían ser adictos a los videojuegos compararon su comporatmiento con el de cualquier jugador compulsivo.
Según una investigación del National Institute on Media and Family de la Universidad de Iowa, los jugadores de videojuegos presentan actitudes similiares a las de un apostador compulsivo. El informe asegura que algunos niños y jóvenes mienten, piden dinero prestado a sus amigos o eluden el trabajo para dedicarse a los videojuegos.
La muestra se tomó de un universo de 1.178 personas de entre ocho y 18 años con casi el mismo número de varones y mujeres, el 90% dijo que utilizaba videojuegos. El tiempo medio que pasan frente a una pantalla de videojuegos es de 16,4 horas semanales en el caso de los varones y de 9,2 horas en el caso de las mujeres.
El estudio concluyó que el 8,5% de los jugadores consultados mostró "rasgos patológicos" en su relación con los videojuegos, que se manifestaban en al menos seis de once síntomas clínicos que perjudicaban sus relaciones familiares, sociales, en la escuela o en sus fuciones psicológicas.