La tapa del disco de -que en realidad es el dúo mexicano formado por María Daniela Azpiazu y Emilio Acevedo- luce una imagen de la , uno de los edificios más importantes del DF. Sin letras ni diseño, sólo una foto un poco desteñida por el tiempo. "Es de una chava que se va a aventar, que se va a suicidar, y la tomó un señor que se llama Enrique Metínides y es famoso porque en los 60 tomaba fotos para el periódico Alarma, que es amarillista. Y como el sencillo se llama Miedo, nos pareció padrísimo. Mucha gente me pregunta si soy yo, o si al fin se suicidó. ¡Espero que no!", explica la propia María Daniela, al otro lado del teléfono que en realidad atendió su coequiper. Aló -dijo- Yo soy Sonido Lasser.
Desde hace poco más de dos años, estos chicos que promedian los 20 están agitando la escena under mexicana con una identidad muy fuerte. Desde el sello , un net label y sello a la vez, re-editan el pop de los 80 tamizado por la escena electrónica que caló hondo en tierra azteca y el resultado es la versión lisérgica de Daniela Romo, que se escucha en festivales de música y en discotecas. Letras pegadizas, divertidas, híbridos musicales con mucho background, y sí, algo de espíritu latinoamericano entre tanto punchi punchi. La misma María Daniela lo explica.
¿Desde cuándo que existe Nuevos Ricos?
Creo que tiene dos años y medio. De hecho, nació casi con nuestro proyecto y estuvo bien padre, porque empezamos a crecer juntos y se dio todo este fenómeno. A ellos les interesa que la música les guste y por ahí les da igual si le gusta a la gente. Además, quieren que haya un show en vivo. Tienen también esta parte artística, porque uno de los dueños es y él se encarga de hacer todas las portadas de los discos, pins, pósters.
Estuvieron de gira por Europa
Sí, en esa gira visitamos la , donde México era el país invitado. Teníamos ahí nuestro stand de Nuevos Ricos... ¿Alguna vez has visto ? Pues, es en pelotas casi y nos daba mucha risa que llegó el presidente de México a felicitarnos y nos dijo que éramos el orgullo mexicano, porque no tenía ni idea de lo que hacíamos.
¿Cómo es su show en vivo?
Usamos equipo de deejay con dos cd players y llevamos las pistas grabadas, yo canto sobre la pista y Emilio toca un pad electrónico, que es como una caja de ritmos, en vivo. Es bastante sencillo pero nos gusta esa idea, porque mucha gente nos dice como que le falta algo de show, bailarines o no sé qué. Pero a nosotros nos late la idea de que la gente no nos esté viendo tanto y bailen, como una discoteca.
¿Elegís tu ropa o alguien te asesora?
Casi siempre lo escojo yo, algunas cosas las mando a hacer y también depende del humor con el que esté. Para los shows también puedo salir con jeans hasta algo más elaborado.
Y te gusta el vintage
Sí, me encanta. Algún tiempo de mi vida fui raver, me vestía mucho de plástico y todo. Esa fue una etapa de mi vida en la que la pasé rebien, entonces me acuerdo mucho, tengo muchas cosas de plástico pero ya aprendí que es lo más incómodo. He ido a lugares que están a 40 grados ¡y yo en plástico! Así que ya no lo uso tanto.
Pero el retro 80 sí está en la música también...
Sí, claro. Uno de mis grupos favoritos se llama Aerolíneas Federales y a mí me encanta ese rock madrileño de los 80 como los Pegamoides y cosas así. Entonces tiene bastante de eso la música, pero Emilio le da un toque súper especial, que es de lo más original de México. El hace toda la música, también es Lasser Moderna y toca en Titán, que es de Nuevos Ricos.
¿Por eso elegiste un tema de Daniela Romo para un cover de tu disco?
Yo me acuerdo que tenía un casete de Daniela Romo, Yuri, Amanda Miguel, todos estos artistas ochenteros y lo ponía mucho con una amiga, nos encantaba. Era mi mejor amiga y se fue a Barcelona a vivir, entonces me acordaba mucho de ella con esa canción. Es más bien una cuestión personal y además la cuestión del cover a nosotros nos gusta bastante.
¿Conocés a Javiera Mena? Ella hizo un cover de Yo no te pido la luna, también de Daniela Romo
Sí, hace poco me metí a su Space y está padre.
¿Qué hacés además de música?
Ahorita me estoy dedicando de lleno a esto. Estudié diseño de modas, luego trabajé en diseño de muebles y a la par estaba este proyecto, que yo no lo pensaba como un grupo, sólo lo ayudaba a Emilio a hacer las canciones para probar su estudio de grabación casera. La verdad nunca fue nuestra intención hasta que empezó Nuevos Ricos, que también somos amigos, y nos dijeron que pongamos un nombre para ir de gira a Europa. Ahora sí lo hago, claro que sí. En mayo entro a una escuela de doblaje de voz para caritaturas. Además, la parte de la composición me da mucha risa, me la paso muy bien.
¿Cuándo venís a Buenos Aires?
Creo que en mayo vamos para allá, poco tiempo pero vamos a promocionar el disco. Me encanta la idea. Todavía no sabemos cuánto nos vamos a tardar en hacer el nuevo, porque apenas estamos haciendo las canciones.
También hicieron música para un reallity show
Sí, era El bar provoca. Creo que en la Argentina tuvo éxito, pero aquí quisieron hacer lo mismo y fue un fracaso. Porque eran todos estos juniors, cinco chicos y cinco chicas todos iguales: ellos todos con lana y las chavas que enseñaban todo todo el tiempo y eran como de cascos ligeros. Entonces era de flojera, porque ya te la sabías. Y no funcionó, tuvieron que cortar el programa a la mitad, pero fíjate que nos dio mucho power, porque era televisión nacional, a mí me gustó la canción como quedó y mucha gente que no nos había escuchado nos conoció por ahí. Hace poco un amigo nos regaló el disco pirata de los éxitos de María Daniela, así que quiere decir que se está vendiendo bien por ahí.
Ya sos famosa. De acá al programa de Don Francisco
¡Uy, lo odio! Puede ser , de Adal Ramones, o estos matutinos que nada más te ponen el playback. En fin, a nosotros no nos gusta hacer mucha televisión, pero tal vez lo tendremos que hacer.