El viernes 30, María Vázquez debutó como jurado del Bailando y con su presencia se hizo visible en la tribuna un tema muy especial. La modelo es madrina de la Asociación de Dislexia y Familia (DISFAM) y en el estudio estuvieron presentes representantes de la organización, quienes están luchando por la llamada Ley Nacional de Dislexia que se tratará el 4 de octubre en la Comisión de Salud y Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
El proyecto de Ley sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) lo impulsó la diputada María Laura Leguizamón y ayudará al 15% de los chicos y jóvenes que sufren este trastorno en el país.
En ese contexto, y tras la emisión del programa, Marcelo Tinelli se sumó al pedido por la Ley con un tweet a favor del proyecto y posó junto a un niño con un cartel que reza: "Por una Ley Nacional de Dislexia". Y agregó: "Vamos a hacerlo posible", con el emoji de un corazón.
La dislexia es un trastorno con raíces genéticas y neurobiológicas que consiste en una dificultad para leer de manera fluida. Algunos de sus síntomas son las omisiones, inversiones, sustituciones o adiciones de letras en la lectura o escritura. Esto crea frustración en los nenes y jóvenes que lo padecen porque no ven un correlato entre su esfuerzo y el rendimiento.
¿Qué es la dislexia? Es un trastorno con raíces genéticas y neurobiológicas que consiste en una dificultad para leer de manera fluida. Algunos de sus síntomas son las omisiones, inversiones, sustituciones o adiciones de letras en la lectura o escritura. También las faltas de ortografía en palabras muy frecuentes. Todo esto hace que el niño requiera mayor grado de concentración, tiempo y esfuerzo para su desempeño escolar y crea frustración en quienes lo padecen porque no ven un correlato entre su esfuerzo y el rendimiento.
El proyecto de ley busca la detección temprana de las necesidades educativas de estos chicos, adecuaciones pedagógicas especificas en las modalidades de enseñanza y evaluación, capacitación para los docentes para que puedan adaptar su currícula y la cobertura de las obras sociales y prepagas a los tratamientos.
El proyecto de ley no solo abarca la dislexia, sino también otros trastornos como la disgrafía (dificultades de escritura) y la discalculia (dificultades para los cálculos), y busca que los alumnos con DEA reciban una detección temprana de las necesidades educativas de estos chicos, adecuaciones pedagógicas específicas en las modalidades de enseñanza y evaluación, capacitación para los docentes para que puedan adaptar su currícula y la cobertura de las obras sociales y prepagas a los tratamientos.
Las adaptaciones y recomendaciones que se hacen para beneficiar al alumno disléxico no son una "ventaja" para ellos, es brindarles las mismas oportunidades que gozan el resto de los alumnos. La dislexia no se cura pero los chicos pueden incorporar estrategias y metodologías que les permiten compensar sus dificultades.